By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2013 Oct-Dic. MIRADA A FONDO. 16 tesis del colonialismo en el siglo XXI. Reflexiones sobre el caso de Zacatecas. Humberto Márquez Covarrubias

Inmerso en el colonialismo del siglo XXI, Zacatecas funge como proveedor de recursos naturales y humanos baratos, además de transferir una parte significativa del excedente económico generado con el concurso de múltiples esfuerzos sociales e institucionales. En las últimas dos décadas y media se ha venido impulsando, con cierta lentitud, pero con perseverancia, un proyecto de modernización consistente en la atracción de inversión extranjera, la industrialización basada en maquiladoras, la promoción del turismo cultural y la metropolización de tres municipios. La incesante extracción de materias primas, explotación laboral y trasferencia de ganancias genera una permanente sangría de energía social, que en otras condiciones podría abocarse a garantizar la reproducción de la vida digna.

 

Poder sustentador

Tesis 1. El capital transnacional permea y controla la dinámica económico-política regional

El colonialismo es una empresa que no ha concluido. Aún continúa la conquista de territorios, biodiversidad, riqueza, saberes y culturas.1 En busca de nuevos espacios de valorización, el cuerpo industrial de los grandes capitales se aposenta en territorios provistos de recursos naturales y trabajo vivo.2 Con sede en los países desarrollados, el capital transnacional desplaza fragmentos del proceso productivo para, primero, eludir la sobreproducción en los países desarrollados y exportar el capital excedente y, segundo, aprovechar la abundancia de trabajadores en las periferias dispuestos a una exigua retribución y jomadas extenuantes. Al abatir costos laborales, estos capitales pueden reinsertarse en la órbita de la competencia en condiciones ventajosas frente a los inamovibles capitales de los países desarrollados que tienen que pagar salarios más altos. El diferencial salarial es una pieza clave para el asentamiento de capital foráneo y una falsa estrategia de industrialización nacional.

En Zacatecas, las corporaciones transnacionales diversifican su predominio: la megaminería sustrae la riqueza bruta del subsuelo; las plantas de ensamble explotan el trabajo barato, sobre tocio femenil; las cadenas comerciales y de servicios trastocan patrones de consumo y ofertan mercaderías importadas.3

 

Tesis 2. El gobierno local asume el papel de gestor del capital transnacional

Pese a los ciclos de alternancia electoral, los sucesivos gobiernos locales se adhieren a las premisas empresariales de la nueva gerencia pública.4 El mandato de facilitar el arribo de inversión privada, sobre todo extranjera, es acatado a nombre del crecimiento económico y nuevas fuentes de empleo. La compraventa del territorio incluye recursos naturales baratos (minerales, maderas y aguas) y una fuerza laboral abundante, barata y desorganizada. El gobierno ofrece innumerables facilidades y apoyos: terrenos y naves industriales; infraestructura carretera, hidráulica y eléctrica; exenciones fiscales; becas de entrenamiento, entre otros.5

La narrativa colonialista justifica la reinserción a la economía transnacional con el artificio de crear empleos, sin reconocer la destrucción subyacente del entramado socioproductivo y la vida campesina. El tormento de la economía dependiente es reeditado: transferir valor, perder energía social, concentrar poder y riqueza.

Los gobiernos facilitadores también son dadivosos. Aplican programas asistenciales para controlar políticamente a los pobres.

 

 

TIEMPO DE DESPOJO

Tesis 3. El trabajo barato es la ventaja competitiva espuria promovida por los gestores públicos

Aunque no existe peor divisa para una sociedad que ser considerada como un mero reservorio de sobrepoblación, la gestión “responsable’’ descansa en la competitividad espuria,6 es decir, no en innovación tecnológica o articulación de cadenas productivas sino en dilapidación de recursos naturales y humanos.

Los capitales foráneos aterrizan con el interés de explotar trabajo vivo depreciado y atenuar los costos de producción relativamente más altos en regiones desarrolladas. A fin de subsistir, los capitales locales recurren a la sobreexplotación del trabajo haciendo más extenuante el desgaste de la fuerza vital del trabajador con remuneraciones indignas para la reproducción familiar. Para sobrevivir, el trabajador requiere intensificar y diversificar el esfuerzo individual y familiar en ámbitos que pueden ir más allá del trabajo formal y el ámbito territorial de pertenencia. No obstante ser una zona marginal en los grandes proyectos de inversión empresarial y estatal, el desempleo crónico resulta encubierto por la migración compulsiva.

 

Tesis 4. El extractivismo de recursos naturales es el sello ancestral del intercambio ecológico desigual

El derrotero histórico de Zacatecas ha sido el saqueo de minerales como plata, oro, zinc. La impronta de dicha “vocación’’ es la degradación ambiental y humana.7 Si la primer moneda mundial se produjo con la riqueza minera de Zacatecas, al igual que la de Potosí, fue a costa del despojo y vidas segadas. En la época reciente, la gran minería nacional y transnacional extrae minerales para su masiva exportación con un alto costo socioambiental.8

A cambio de pagar magras indemnizaciones a los poseedores de la tierra (p.ej., ejidos), erogar salarios raquíticos a los obreros y pagar impuestos simbólicos a la hacienda pública local, las corporaciones saquean las riquezas del subsuelo y las trasladan a otras latitudes para procesarlas industrialmente en una espiral ascendente y transterritorial. Operación que redunda en abultadas ganancias merced al favorable nivel de precios internacionales de los minerales.9 En las localidades mineras se esparce la depredación ambiental, la contaminación, las enfermedades infecciosas y los accidentes laborales.10 Una vez que las mineras abandonan las operaciones, pervive el desempleo, la pobreza y el desamparo.

Paradójicamente, un estado como Zacatecas, campeón mundial en la producción de plata, detenta el mismo gallardete en migración laboral.

 

Tesis 5. El despojo de tierras es el preámbulo para la apropiación de espacios económicos rentables a favor de redes de capital transnacional

El extractivismo destruye la economía vernácula para concederle al capital transnacional y nacional los territorios y riquezas inmanentes a fin de reconvertirlo en espacio de valorización. Los desposeídos son “liberados” y enlistados en las filas de la población excedentaria obligada a trabajar con precariedad y ejercer una presión involuntaria contra los ocupados, a los cuales eventualmente pueden sustituir.

Mediante el despojo de tierras comunales o ejidales, o la renta a precios irrisorios, las corporaciones extractivistas se apropian de la riqueza del subsuelo para explotar las reservas de oro y plata.11 A su vez, las tierras de cultivo de las inmediaciones son malbaratadas para que especuladores y fraccionistas tracen proyectos inmobiliarios, comerciales o industriales. Las casas-habitación para los pobres se distinguen por diseños arquitectónicos hacinados, mala calidad de materiales de construcción, insuficiente dotación de servicios e inseguridad pública.12

 

Tesis 6. El capital financiero opera globalmente, pero actúa localmente segmentando a los pobres en nichos de mercado rentables

El capital financiero es el único globalizado. Una multiplicidad de formas e instrumentos financieros del capital ficticio articula simultáneamente a la economía mundial bajo pautas especulativas y volátiles. Los fondos de inversión y la banca privada internacional controlan los sistemas de pagos y crédito de las naciones vulnerables. Sin colocar recursos dinerarios para el desarrollo productivo del sector social y las micro, pequeñas y medianas empresas, se apropian de altos márgenes de ganancia (por crédito al consumo, cobro altas comisiones, bursatilización y especulación) que remiten en su mayoría a las casas matrices.

La banca de desarrollo ha declinado la función de irradiar financiamiento para detonar actividades productivas estratégicas. En Zacatecas no existe un sistema que fomente las economías pública y popular. Algunos programas estatales y federales otorgan créditos a pequeños establecimientos, o negocios con ascendencia política, sin articular el entramado socioproductivo: los acreditados deben competir con las grandes corporaciones.

Los pobres conforman un sector al cual puede sustraérsele las últimas gotas de vitalidad. La “nueva banca” para los pobres promueve el crédito al consumo con altas comisiones simuladas por pagos pequeños. Las casas de empeño están a la retaguardia en este esquema.

 

Tesis 7. La promoción del turismo cultural descansa en la mercantilización del patrimonio en contraposición a la segregación socioespacial y reproducción familiar precaria

El remozamiento del casco colonial del centro histórico de la ciudad de Zacatecas permitió acceder al reconocimiento de patrimonio cultural de la humanidad. Este tejido arquitectónico aloja comercios, restaurantes , cafés, bares, museos, iglesias, bancos y otros establecimientos que atienden a turistas y población local con cierta capacidad de compra.

Para atraer turismo, el espacio público de este polígono se transforma en escenario de festivales, exposiciones y recorridos. El principal interés gubernamental es atraer turistas, no tanto formar ciudadanos cultos (espectadores, creadores y críticos). El capital turístico (líneas aéreas, agencias de viaje, cadenas hoteleras y restauranteras) se beneficia directamente de la fuerte inversión pública en infraestructura y promoción turística.13

La inversión pública en equipamiento urbano, remozamiento de fachadas, alumbrado y rehabilitación de edificios para mercantilizar el patrimonio arquitectónico y artístico contrasta con el abandono que padecen las colonias periféricas donde anida la inseguridad pública, la carencia de servicios básicos, el hacinamiento y la pobreza. Estas zonas habitacionales, dejadas al garete, son impresentables para la fisonomía de paseantes turísticos.

 

Tesis 8. El capital comercial destruye el tejido socioproductivo regional

Respaldado por prácticas monopólicas, el capital comerciad transnacional impone mercancías importadas, desarticula el aparato productivo nacional y establece puestos laborales inseguros y precarios. La proliferación de centros, supermercados y franquicias destruyen el comercial autóctono de tianguis, mercados públicos y tiendas de abarrotes. Además estalla el nexo producción-consumo en la economías locales y regionales. Uno, entre varios ejemplos, es la “crisis de la tortilla”.

Los centros y cadenas comerciales modifican el paisaje urbano y crean la percepción de que la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe está inserta en la oleada consumista del primer mundo. A trasmano, cumplen su cometido: modifican el uso del suelo, copan el comercio minorista, desplazan el comercio autóctono y el comercio de subsistencia. Al final terminan ofertando mercancías caras en comparación al poder de compra de la mayoría de la población. La cruzada cultural consumista modifica patrones de consumo y justifica un régimen laboral flexible y precario.

 

 

ATOLLADERO CULTURAL

Tesis 9. La generación de conocimiento científico y tecnológico está desvinculada de la problemática y alternativas de desarrollo

Bajo las redes del capital transnacional y global, el trabajo científico-tecnológico está siendo subsumido por el capital corporativo.14 Los fondos públicos para la investigación se orientan a esquemas de participación público-privado o promueven agendas que favorecen la apropiación corporativa de los frutos de investigación, como ocurre con el sistema de patentes. Los saberes y tradiciones populares también están siendo subsumidos.

El sector productivo depende, por completo, de la importación de tecnología. Los grupos empresariales y las universidades privadas prácticamente no producen conocimiento científico-tecnológico. Los estímulos al trabajo de científicos y tecnólogos pueden derivar en incentivos perversos: alientan un papel subsidiario al sector empresarial y promueven el desempeño individual, no agendas de investigación colectiva que atienda los problemas y alternativas del desarrollo humano.

En Zacatecas, la mayor parte de la investigación científica se realiza en la Universidad Autónoma de Zacatecas. No obstante, la institución no percibe apoyos suficientes para consolidar sus centros de alta producción, formar nuevos investigadores y articular una agenda de investigación vinculada a los problemas y alternativas del desarrollo. El gran desafío es trascender el ensimismamiento político-burocrático para configurase como agente de transformación social desde un pensamiento descolonizador.15

 

Tesis 10. El sistema educativo atraviesa por una crisis profunda y no está formando ciudadanos libres, críticos y creativos

La fraseología de la “sociedad del conocimiento” estipula formar “capital humano”, es decir, trabajadores técnicamente calificados para los procesos productivos diseñados por las redes de capital transnacional y global. Para ello se aboga por la mercantilización de la educación, el control político de los educadores y la reducción del gasto educativo.

En los hechos, el sistema educativo es sumamente precario. Los distintos niveles educativos están sumidos en una gran falla: procrean generaciones propensas al analfabetismo funcional y la precarización laboral. El Estado tiene una gran deuda social: incumple el mandato constitucional de garantizar a todos la educación pública. El recuento de los daños es amplio. Las instalaciones escolares, destacadamente las primarias, carecen de una infraestructura elemental; la mayoría son establecimientos en pésimas condiciones e insalubres. El profesorado atraviesa por una crisis de desmoralización: a la mala paga, falta de formación y actualización, se agrega la “reforma educativa” con tintes de condicionamiento laboral y político, acorde a los preceptos empresariales. La mayoría del profesorado se asume como personal técnico, sin afanes intelectuales, controlado políticamente por el sindicato; además se limita a cumplir un horario restringido, largas vacaciones y posibilidades de recortar las horas y días de trabajo efectivo.

Las escuelas representan un nicho de mercado apetecible. Las corporaciones de la comida chatarra intervienen los apetitos infantiles y juveniles con productos edulcorados y atiborrados de aditivos. Los incautos consumidores van deformando los hábitos alimenticios y afectando la fisiología corporal deformada por cuadros de obesidad y otros problemas latentes, como diabetes e hipertensión. Los recintos educativos son un caldo de cultivo para la propagación de epidemias nocivas. Más que ciudadanos libres se forma consumidores atávicos.

 

Tesis 11. Los medios de comunicación practican el periodismo palaciego que exaltan a la clase política y no investiga a fondo los problemas sociales

El poder comunicacional cumple un papel relevante en la colonización de la conciencia colectiva para condicionar los deseos, pensamientos, opiniones y elecciones de la población.16 Existe un evidente nexo entre grupos empresariales y políticos con los medios de comunicación plasmado en las líneas editoriales. No representan los intereses de la sociedad y de los grupos que padecen inseguridad, pobreza y exclusión.

La oferta mediática se ha incrementado en la entidad. El oligopolio televisivo y los canales locales de cable acaparan la atención. Sin embargo, prevalecen los vacuos contenidos. Los periódicos locales disponen de una línea editorial palaciega. El principal tema es la imagen, discurso y actuación de los gobernantes en turno.17 El periodismo de opinión, no el de investigación, inunda las páginas. Los grupos radiofónicos controlan las 17 estaciones de radio comercial, y la permisionada difunde la línea oficial del gobierno en tumo. La radiodifusión zacatecana destaca por su baja calidad de contenidos, con énfasis en música comercial presentada por locutores lenguaraces de ínfima formación cultural. Frente los medios convencionales, las páginas de internet y redes digitales han expandido las posibilidades de comunicación social e interpersonal con disímiles resultados.

 

 

DESCOMPOSICIÓN SOCIAL

Tesis 12. La despolitización de la economía es sucedánea de la minimización ciudadana

El poder gestor del capital banaliza la política e incentiva el desánimo ciudadano. La política oficial está centrada en preservar y ensanchar los dominios de las élites. Tras bambalinas tejen los acuerdos cupulares y en el espacio público los gobernantes enaltecen su imagen y exaltan logros como si fuesen acciones y obras trascendentales.

El papel de la ciudadanía es constreñido al de sujeto votante que tiene que seleccionar a candidatos previamente designados por las élites. En las contiendas electorales es bombardeado con publicidad carente de propuesta y campañas negras de desprestigio.18 La ciudadanía no dispone de canales de participación en la esfera pública ni es llamado a evaluar el desempeño gubernamental.

El bloque de poder, la clase política local, respaldada por una institucionalidad en crecimiento, absorbe un enorme gasto burocrático improductivo.

 

Tesis 13. La vulneración del sistema de subsistencia, la economía del trabajo barato y la emergencia de la criminalidad organizada prohíjan un escenario multidimensional de inseguridad humana

En el contexto de la profunda crisis de legitimidad del Estado mexicano, con la tentativa de resguardar las redes de capital y el bloque social dominante, y de contener las movilizaciones sociales, el gobierno mexicano emprende una “guerra contra el narcotráfico” tutelada por acuerdos integracionistas de “libre mercado” dictados por Estados Unidos, como la Iniciativa Mérida.19

La espiral de violencia y la multiplicación de los delitos por bandas del crimen organizado, vinculadas a las redes transnacionales del crimen organizado, como los Zetas, sitúan a poblaciones enteras en un estado de zozobra permanente que hace insufrible la vida cotidiana. El vacío de poder y la desorganización social generan un espacio de disputa entre organizaciones criminales para imponer su dominio y amedrentar a comunidades enteras.

El miedo y la esquizofrenia colectiva vulneran las relaciones sociales, la convivencialidad y la paz social. En una sociedad de por sí desquebrajada por el extractivismo, la sobrexplotación del trabajo, la depredación ambiental y el fetichismo del poder, la violencia criminal y estatal, no podía menos que desdibujarla.

 

Tesis 14. La migración forzada es síntoma de la descomposición socioeconómica

Además de maquinaria y tecnología, el capital está constituido por el trabajo, representado en los salarios. El capital de los países desarrollados se ha transnacionalizado, o globalizado; pero no el trabajo de los países subdesarrollados. No existe una globalización de los cuerpos, del trabajo vivo. Las fronteras nacionales se imponen, incluso con muros y controles militares, para preservar los diferenciales salariales. El trabajo barato de las periferias se explota tanto en los países de origen, por el capital transnacional, y en los de destino, por el capital nativo que sobreexplota a inmigrantes para compensar las pérdidas latentes en la competencia con los capitales transnacionalizados.

El discurso desarrollista pretende que los excluidos, los migrantes, canalicen su dinero como si fuesen recursos excedentarios ansiosos de rentabilidad, para desarrollar sus localidades. Por alto se pasa que las remesas son salarios abocados a la reproducción familiar,20 y que la migración es detonada por la política de despojo y empobrecimiento que destruye alevosamente el sistema de subsistencia, dilapida los recursos naturales y precariza el trabajo vivo.

La emigración funciona como “válvula de escape” ante la bancarrota de la economía regional y la imposibilidad de brindar trabajo digno. Pero también significa la pérdida de las principales fuentes de riqueza social: la fuerza de trabajo, sobre todo joven.21

 

Tesis 15. En el contexto del despojo, superexplotación, violencia y migración, la condición dominante es la insustentabilidad social

Más allá de la dimensión financiera, la sociedad afronta una crisis civilizatoria.22 La gente deviene un recurso superfluo para la reproducción del sistema de acumulación y poder. Representa una masa inerme de explotados, despojados, humillados y oprimidos.23

La mayoría de las clases y sectores sociales carecen de recursos económicos, políticos y ecológicos. En lugar de una reproducción de digna de la vida, cunde la degradación ambiental y humana. La insustentabilidad social24 presenta el rostro del desempleo, pobreza y desesperanza.25

En la entidad, pervive la exclusión social ante la falta de recursos financieros, tecnológicos, naturales y humanos para la producción; de bienes y sen icios públicos para subsanar las necesidades básicas salario social); de fuentes de empleo formal, seguro y de calidad (relación salarial) o de condiciones dignas para subsistir fuera de las relaciones salariales.

 

 

OTRAS COORDENADAS

Tesis 16. El desarrollo alternativo significa desmontar la estrategia colonialista de extractivismo, superexplotación y violencia para afirmar la reproducción de la vida digna

La reinserción de México al sistema capitalista mundial transita por los bajos fondos del colonialismo transnacional. El proyecto de modernización neoliberal estructura una economía de enclave proveedora de excedente, recursos naturales y humanos a favor de los grandes capitales. El aparato productivo es un apéndice de las redes de capital transnacional y global.

Zacatecas deambula por las corrientes subterráneas del colonialismo interno.26 La migración forzada, la inseguridad y la violencia, el desempleo y precarización laboral, el rezago educativo y la incertidumbre para las nuevas generaciones, el saqueo de recursos naturales y la depredación ambiental, el gobierno facilitador y dadivoso, son síntomas del subdesarrollo y la dependencia de un espacio social supeditado a las redes de capital transnacional.

Para impulsar un desarrollo alternativo centrado en la vida digna es necesario desmontar el poder que sustenta el colonialismo y revertir las estrategias modernizantes de despojo, superexplotación, financiarización, violencia y fetichización del poder.27 La reproducción de la vida digna es un proyecto de largo aliento que puede ser construido colectivamente tomando en cuenta principios como la democracia radical, la economía popular y el vivir bien.

 

 

 

 

- • notas • -

 

1 Gibler, John (2013), México rebelde. Crónicas de poder e insurrección, México, Debolsillo.

2 Dussel, Enrique (2014), 16 tesis de economía política: interpretación filosófica, México, Siglo XXI.

3 Márquez, Humberto (2012), “El Maldesarrollo y los gobiernos locales de centro-izquierda: el caso de Zacatecas”, en Márquez, Humberto, Roberto Soto y Edgar Záyago (coords.), El desarrollo perdido. Avatares del capitalismo neoliberal en tiempos de crisis, México, Miguel Ángel Porrúa.

4 Guerrero, Ornar (2003), “Nueva gerencia pública: ¿gobierno sin política?, Revista Venezolana de Gerencia, vol. 8, núm. 23.

5 Márquez, Humberto (2013) “El desierto de la modernidad neoliberal. Revisitando la ciudad de Zacatecas”, en Margarita González (coord.), Discusiones sobre la ciudad, Saarbrücken, EAE.

6 Fajnzylber, Femando (1992),“Educación y Transformación Productiva Con Equidad”, Revista de la CEPAL, núm. 47.

7 Rivera, Patricia (2011), La problemática ambiental en Zacatecas. Recuentos, avances y limitaciones, Tijuana, Colegio de la Frontera Norte.

8 Valadez, Alfredo (2013), Minería. Cinco siglos de saqueo, Zacatecas, Taberna Libraria.

9 Burnes, Arturo (2010), “Minería y desarrollo regional en Zacatecas: un balance crítico”, en Gian Cario Delgado (coord.), Ecología política de la minería en América Latina, México, UNAM.

10 Zetina, María del Carmen (2012), “La historia de un tesoro que se convirtió en un desastre ambiental, la Zacatecana, ejido de Guadalupe, Zacatecas”, Revista de El Colegio de San Luis, año 11, núm. 4.

11 Rodríguez, Arturo (8 de mayo de 2013), “Despojo minero con el sello Slim”, Proceso, en http://www.proceso.com.mx/?p=341351.

12 Márquez, Humberto (2013) “El desierto de la modernidad neoliberal. Revisitando la ciudad de Zacatecas”, en Margarita González (coord.), Discusiones sobre la ciudad, Saarbrücken, EAE.

13 González, Margarita (2012), “Impacto sociopolítico y ambiental del proyecto turístico en el centro histórico de Zacatecas, México”, Revista de investigación en turismo y desarrollo local, vol. 5, núm. 13.

14 Márquez, Humberto (2013), “Apogeo del capital corporativo y dominación de los mundos de vida”, Estudios críticos del desarrollo, vol. III, núm. 5.

15 Santos, Boaventura de Sousa (2007), La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad, La Paz, CIDES - UMSA, ASDI y Plural.

16 Márquez, Humberto (2013), “Malestar en la cultura: hegemonía neoliberal, indignación y cambio social”, en Raúl Delgado y Humberto Márquez (coords.), El laberinto de la cultura neoliberal. Crisis, migración y cambio, México, Miguel Ángel Porrúa.

17 Valadez, Alfredo (13 de febrero de 2013), “Acuerda el gobierno de Zacatecas y medios censurar notas sobre crimen”, La Jomada, p. 36.

18 Márquez, Humberto (2012), op cit.

19 Márquez, Humberto, Raúl Delgado y Rodolfo García (2012), “Violencia e inseguridad en México: necesidad de un parteaguas civilizatorio”, Estudios críticos del desarrollo, vol. II, núm. 2.

20 Márquez, Humberto (2012), El mundo al revés. Las migración como fuente de desarrollo, México, Miguel Ángel Porrúa.

21 Márquez, Humberto, Raúl Delgado y Rodolfo García (2014), en Hillerkuss,Thomas (coord.), Zacatecas, Más allá de la plata y la cantera rosada, vol. II, Monterrey, Milenio (en prensa).

22 Márquez, Humberto (2010), “Crisis del sistema capitalista mundial: paradojas y respuestas”, Polis, núm. 27.

23 Santos, Boaventura de Sousa (2009), Una epistemología del Sur, México, Siglo XXI.

24 García Zamora et al. (2007), “Paradojas de la migración internacional y el medio ambiente”, Economía, sociedad y territorio, vol. VI, núm. 24.

25 Foladori, Guillermo (2007), “La reedición capitalista de las crisis ambientales”, Ponencia presentada a la Second International Conference in Higher Education for Sustainable Development. “World in Transition Sustainability Perspectives for Higher Education”, 5 a 7 de julio, San Luis Potosí, México.

26 González, Pablo (2006), “Colonialismo interno (una redefinición)”, en Atilio Boron, Javier Amadeo y Sabrina González (coord.), La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas, Buenos Aires, Clacso.

27 Márquez, Humberto (2012), “Desarrollo alternativo: entre el minimalismo subalterno y la emancipación social: apuntes sobre Zacatecas”, en Rodolfo García y Francisco Contreras (coord.), Seminario estatal de universitarios: por una nueva estrategia de desarrollo integral para Zacatecas, Zacatecas, UAZ.

 

* Humberto Márquez Covarrubias es responsable del Doctorado en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México.

 

 

 

 

 

 

Tomado de: “Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis”, volumen 2, número 8, octubre- diciembre de 2013.