By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2025 May 5 Los hoyos del comercio exterior mexicano. Primera Parte. Arnulfo R. Gómez.

Recientemente elaboré un artículo sobre las Joyas de la Exportación Mexicana en 2024 del cual cabe destacar que, de los 40 principales productos exportados por México, 29 de ellos con productos elaborados, maquilados o ensamblados mayormente con insumos extranjeros y que su monto fue de 221,509 millones US, correspondiendo al 35.9% de la exportación total.

Los productos que podrían considerarse netamente mexicanos son 11, mismos que representaron el 9.27%, divididos en dos grandes rubros;

  • materia primas e insumos que incluye 7 productos correspondientes a arneses reconocibles como diseñados exclusivamente para uso automotriz, aceites ligeros, aceites pesados, minerales de cobre y sus concentrados, fueloil, aceites medianos y plata;
  • bienes de consumo constituido por cerveza de malta, refrigeradores, aguacate y tequila

Esta circunstancia nos habla del pobre desarrollo que el comercio exterior mexicano y el valor agregado han registrado a partir el año 1994, cuando entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a pesar de que se le presentaba como un elemento fundamental para el desarrollo de México.

En este sentido se previó, en sus objetivo generales, la creación de una zona de libre comercio que a través de la integración comercial y productiva, iba generar mayor valor agregado con base en una producción compartida transfronteriza que sería favorecida por el aprovechamiento de las ventajas comparativas y la complementariedad de los tres países; por el incremento de la competitividad en la producción de bienes y servicios; el incremento en la captación regional de mayores flujos de IED; y una mayor generación de empleos y la elevación de la calidad de vida de la población, situación que también redundaría muy positivamente en decremento de la migración por parte de México.

Desgraciadamente, estos objetivos no se concretaron motivo por el cual, en lugar de hablar de Joyas de la Exportación Mexicana en 2024, a este documento lo he titulado Los hoyos del comercio exterior mexicano pues, en el periodo 1993/2012, el porcentaje de la Exportación Definitiva, es decir, ventas de productos netamente mexicanos, registró un decremento importante al pasar de 32.28% sólo 25.01%, es decir, -7.27%.

 

 

 

 

Leer más…