By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

Los últimos días de Hitler. Hugh Trevor-Roper.

La explotación a que el propio Hitler sometió a la mitología política ha tenido consecuencias demasiado terribles para el mundo como para que nadie pueda desear una repetición. Los hechos están ahora claros, y si el mito, como la verdad, depende de las pruebas, podemos considerarnos a salvo. Pero los mitos no son como las verdades: son el triunfo de la credulidad sobre la evidencia. La formación de un mito está, es cierto, condicionada exteriormente por los hechos; hay un mínimo de evidencia en la que ha de apoyarse, si quiere vivir; pero una vez satisfecho ese mínimo básico, el cerebro humano se considera en libertad para aceptar los mayores absurdos. Cuando consideramos sobre qué pruebas tan risibles han sido aceptadas por millones de seres las más ridículas creencias, hemos de vacilar antes de juzgar nada por anticipado como irrealizable o increíble. […]

El poder de los nazis era tan absoluto, tan por completo habían sido destruidas todas las instituciones, su divorcio de las normas políticas tan rotundo, que podemos ver en el panorama que ofrecían un espectáculo sorprendente: una situación en la que los políticos, en lugar de ser representantes de unas fuerzas determinadas, se convirtieron en la expresión directa de un poder irresponsable.

 

Índice
Prólogo a la séptima edición
Introducción a la tercera edición (1956)
1. Hitler y su corte
2. Hitler y la derrota
3. La corte y la derrota
4. Crisis y decisión
5. El asedio del búnker
6. «Et tu Brute»
7. La muerte de Hitler
Epílogo
Notas sobre las fuentes de información
Notas
Créditos

Leer más…