By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2025 Retos de la fiscalización en México. Alfredo Adam Adam y Sergio Eduardo Huacuja Betancourt (Coords.)

Prólogo
Alfredo Adam Adam
Las primeras décadas de este siglo XXI se han caracterizado por el constante y acelerado dinamismo con que se llevan a cabo cambios y modificaciones que impactan en la sociedad. La crisis económica iniciada en 2008 y cuyas consecuencias han sido globales, ha provocado que muchas estructuras, consideradas inamovibles, se estén viendo obligadas a adoptar nuevas formas e interrelaciones para su funcionamiento; aunado al desarrollo de la tecnología, la digitalización y el control de la información que han sido decisivas para la creación de nuevas instancias destinadas a atender problemas añejos cuya solución es, y sigue siendo, una exigencia ciudadana.

En nuestro país la corrupción y la falta de transparencia en la gestión de los recursos públicos, así como las consecuencias que esto conlleva, perpetúan un daño social que limita el crecimiento nacional; por eso, el año de 2014 será un referente importante con relación al proceso de transparencia y combate a la corrupción, conllevando, a partir de mayo de 2015, a la publicación de las reformas constitucionales en materia de anticorrupción que permitieron consolidar las bases de la legislación en la materia.

Un antecedente importante en materia de fiscalización, proceso que revisa, audita y vigila que una actividad económica se haya realizado de manera adecuada, en apego a la normatividad establecida y alcanzado los objetivos propuestos, fue la necesidad de consolidar, desde 2010, un Sistema Nacional de Fiscalización que propiciara la coordinación, intercambio de información y experiencias entre las distintas instancias que se encargan del control interno en las entidades federativas, con el propósito de fortalecer la revisión y verificación de las acciones destinadas a cumplir con los derechos de todos los mexicanos, como lo mandata la Constitución.

Posteriormente, el establecimiento del Sistema Nacional Anticorrupción, SNA, propició un importante proceso de reformas, la creación de nuevas leyes y reglamentos destinados a eficientar y consolidar la gestión de los recursos públicos en todas las instancias de los tres órdenes de gobierno de la Administración Pública.

Durante este periodo, poco menos de tres lustros, la fiscalización que encabeza la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública y las Entidades Locales de Fiscalización Superior, han experimentado ajustes normativos, incorporado acciones y adoptado nuevas tecnologías que conllevan a generar una serie de limitaciones y retos que permean a todas las instancias involucradas en el proceso de fiscalización, control y auditoría; sin embargo, muchas de estas situaciones no han sido visualizadas ni compartidas. Tampoco se han abierto espacios para su revisión.

Esta condición ha inhibido la oportunidad de atender las problemáticas identificadas limitando la posibilidad de replantear directrices y derroteros para cumplir, de mejor manera, con esta función tan importante para el desarrollo del país.

Como parte de las actividades permanentes que el Seminario Universitario de Gobernabilidad y Fiscalización lleva a cabo, en noviembre de 2022 tuvimos un importante acercamiento con el estado que guarda la fiscalización. Con la videoconferencia titulada “Los retos de la fiscalización en México” y bajo la conducción del Maestro Sergio Eduardo Huacuja Betancourt, pudimos dimensionar la importancia de dar continuidad y adentrarnos en las problemáticas, retos y oportunidades que la fiscalización enfrenta para contribuir, mediante su integración, revisión y análisis, a reducir las fallas en beneficio de su quehacer y desempeño a futuro.

Con este propósito convocamos a destacados funcionarios, servidores públicos, académicos y juristas quienes, a través de los veintisiete ensayos que conforman este libro, aportan distintas visiones y perspectivas sobre el proceso de fiscalización, que permite delinear nuevos derroteros que seguramente conformarán la próxima agenda hacia una función fiscalizadora efectiva.

Convencido de la pertinencia que la pluralidad de pensamiento que la Universidad Nacional Autónoma de México propicia, y en apego al compromiso que tenemos, como seminario universitario, de promover la investigación, el debate, la cooperación y la divulgación de los temas que contribuyan al cumplimiento de la gobernabilidad y la fiscalización, este libro será un referente importante para los tiempos y cambios que están por venir.

 

 

 

Contenido

Prólogo

Alfredo Adam Adam

11

Introducción

Sergio Eduardo Huacuja Betancourt

15

I. Sistema Nacional de Fiscalización:
Conformación, atribuciones y retos

 

Avances y retos de la función auditora, en el marco del Sistema
Nacional de Fiscalización

Ana Laura Arratia Pineda

19

Problemas capitales de la Fiscalización Superior en México
Alberto Gándara Ruiz Esparza

38

Enfoques de la fiscalización, el combate a la corrupción
y la transparencia en México en la rendición de cuentas
Carlos Fernando Matute González

58

Interacciones organizacionales en el Sistema Nacional
de Fiscalización

David Villanueva Lomelí

85

Sistema Nacional de Fiscalización, su implementación
y su interacción con el Sistema Nacional Anticorrupción
Alejandro Romero Gudiño

113

II. Control: prioridad para la fiscalización

Reingeniería del control interno como instrumento
para la fiscalización y la buena administración

Sergio Eduardo Huacuja Betaneourt, Germán Sergio Merino Conde

155

Compliance en México: Fortaleciendo la fiscalización para combatir
la corrupción y mejorar la efectividad del servicio público
Sergio Alberto Martín Esquivel

164

Evaluación en la armonización contable y su impacto en el
combate a la corrupción

Rosa María Cruz Lesbros

190

III. La fiscalización y su impacto cualitativo

 

Importancia de la estructura de la fiscalización gubernamental
en México

Aurea del Carmen Navarrete Arjona

219

Eficiente cumplimiento en las obligaciones fiscales
Carlos Enrique Orozco-Felgueres

255

Expandiendo las fronteras de la fiscalización

Sergio Olivar Moctezuma

264

IV. Fiscalización en dependencias,
ENTIDADES Y ÓRGANOS AUTÓNOMOS

 

Control, auditoría y responsabilidades administrativas en el Poder
Judicial de la Federación. Una aproximación al Consejo
de la Judicatura Federal

Arety Gómez González

289

Modelo de fiscalización en un órgano constitucionalmente
autónomo. Una propuesta para su reflexión

Arturo Serrano Metieses

511

Reto de la fiscalización a los subsidios aplicados a las tarifas
residenciales del suministro de energía eléctrica

Nancy Maribel Mariana Contreras Hernández, César Octavio Vargas Téllez

331

V. Fiscalización en los estados y municipios

 

Retos de la fiscalización superior en México

Emrna Guadalupe Félix Rivera

339

Experiencias, dificultades y áreas de oportunidad en materia
de fiscalización y rendición de cuentas desde la práctica
ludirá Isabel García Pérez

377

Retos de la fiscalización en México
Janelle del Carmen Jiménez Uscanga

389

VI. Procesos de fiscalización

 

Contrataciones públicas

Roberto Salcedo Aquino, Eduardo Gurza Curiel

409

Fiscalización superior a las inversiones físicas federales

José Luis Nava Díaz

458

VII. Auditoría Superior de la Federación: 2018-2024

 

Fiscalización y transparencia en México

Luis Miguel Martínez Anzures

465

Fiscalización superior en México. Un enfoque de la fase
de seguimiento

Nemesio Arturo Ibáñez Aguirre, María Guadalupe Toscano Nicolás,
Renato Alfonso Cortazar Reyes

477

Programación de auditorías, discrecionalidad y política

José Roldan Xopa, Natalia Andrea Campos Delgado

500

Fortalecimiento del Órgano de Fiscalización Superior

Gerardo Lozano Dubemard

515

Retos de la fiscalización en México

Víctor Manuel Andrade Martínez

544

VIII. Auditoría digital, nuevo horizonte de la fiscalización

 

Auditoría digital como nuevo horizonte de la fiscalización:
potencialidades y límites

David Rogelio Colmenares Páramo

569

Uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(TIC) en la Fiscalización Superior y el control interno

Javier Vargas Zempoaltécatl

585

La ciencia de datos como medio para fortalecer la auditoría
gubernamental

Roberto Moreno Herrera, Dionisio Zabaleta Solís

606

Autores

651

Siglas y acrónimos

645

Glosario

647

     

 

 

Adam Alfredo, Sergio Eduardo Huacuja Betancourt (Cords.) Retos de la fiscalización en México. México. UNAM, Secretaría de Desarrollo Institucional. 2025