By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

Los Post Debates

Es frecuente que a los candidatos que participan en los debates se les califique desde tres perspectivas principales: su desempeño verbal, su actuación no verbal y sus errores.  En la primera, se juzga el grado en que satisfizo las expectativas acerca de su actuación; si envió su mensaje y se mantuvo a la ofensiva; si contestó las preguntas efectivamente; si hizo todo lo que tenía que hacer; y, si estuvo mejor que sus oponentes en la confrontación de sus posiciones sobre los asuntos públicos.  En la segunda, se incluye su apariencia personal, el tono de sus intervenciones, su manera de expresarse y su estado emocional.  En la tercera, se comprenden toda clase de errores, desde declaraciones poco fundamentadas y réplicas pobres hasta muestras de disgusto e irritación.

 

Los debates televisivos ponen en juego todas las destrezas de comunicación del candidato; un descuido de la lengua, una mala respuesta, un gesto de desagrado, una postura débil serán captadas y repetidas ad infinitum.  Por eso, la recomendación más general y permanente es una cuidadosa preparación y múltiples ensayos, lo más aproximados a la situación real en que se dará el debate.  Esta preparación es una de las responsabilidades más importantes asumidas en este frente.  La "espontaneidad" que se logre en el debate sólo puede conseguirse mediante el entrenamiento intenso.

 

Sin embargo, no basta que el candidato se prepare para el debate y obtenga el triunfo: es necesario que la campaña ponga en práctica algunas medidas adicionales para influir positivamente en la percepción que los electores puedan haber tenido de su desempeño.

 

Dado que la mayoría de los ciudadanos no sigue las campañas con gran interés, ni tiene mucha confianza en su propia evaluación,5 los comentarios de los periodistas pueden tener un impacto considerable sobre su opinión.  De ahí que la evaluación que los medios masivos realizan de los debates condicione los juicios del público.  Así también, la interpretación que la prensa hace del debate puede modificar las impresiones inmediatas del público.

 

 

La prensa influye en la percepción de los electores antes y después del debate.  Previo a la realización, los medios noticiosos tienden a conformar las expectativas de los electores respecto al resultado probable; discuten acerca de las estrategias que puede utilizar cada uno de los candidatos; entrevistan al equipo de la campaña; y sugieren las opciones que tienen los candidatos para lograr el éxito.

 

De este hecho resulta una primera estrategia para la campaña: minimizar el resultado potencial del debate.  Al minimizar las expectativas, se trata de colocar al candidato en la mejor posición posible para capitalizar un desempeño fuerte y racionalizar uno débil.  De lo contrario, si se espera mucho del candidato, cualquier desempeño puede parecer insuficiente. Ésta es la línea informativa que se recomienda seguir antes del debate, en las declaraciones y entrevistas del candidato, así como en los boletines de prensa, artículos periodísticos y demás instrumentos con que se cuente.  En contraste, se fomenta que las expectativas crezcan respecto a la actuación de los opositores para que su desempeño, aunque sea bueno, sea menor a lo que se esperaba.

 

Una vez transcurrido el debate la reacción del público se manifiesta en dos etapas.  Durante la primera, la opinión de los electores es resultado de la percepción inmediata de la actuación de los candidatos, tamizada, en su caso, por su apego previo a alguno de ellos por razones partidistas o de simpatía personal, que hace que tienda a juzgarlo bajo la luz más favorable.  Sin embargo, después de unos días, los recuerdos se desvanecen y se combinan con las evaluaciones que escuchan de otros electores y de los medios noticiosos acerca del debate.  Es entonces cuando la opinión inicial puede ser reforzada o alterada.6

 

En consecuencia, la campaña debe actuar antes de que cristalicen las opiniones acerca del resultado, es decir, durante la primera etapa.  La estrategia principal posdebate es promover entrevistas y declaraciones de personajes relevantes que se manifiesten sobre el resultado.  Se trata de hacer que los espectadores y los representantes de los medios escuchen a figuras respetables dar razones convincentes de por qué su candidato estuvo bien en el debate.  El propósito es influir en la percepción del elector acerca del resultado.  Las campañas mayores disponen, generalmente, de voceros importantes que usan los medios noticiosos inmediatamente después de terminado el debate.

 

Otra estrategia menos común y, a veces, permitida, consiste en convocar a los partidarios en el recinto donde se realiza el debate para que se expresen positivamente durante su desarrollo y respondan, una vez concluido, a entrevistas de manera favorable al candidato.  Asimismo, se promueve que los líderes de distintos grupos escriban cartas a los editores de los periódicos con comentarios positivos sobre el desempeño del candidato o bien que llamen a los programas noticiosos con igual fin.  En el fondo, la estrategia es la misma: influir en la percepción del público en las horas y días cruciales e inmediatos al debate.

 

No existen evidencias generalmente aceptadas acerca de los efectos que los debates pueden tener en las campañas y en las elecciones.  Sin embargo, algunos de ellos son reconocidos ampliamente.  Entre las principales consecuencias se mencionan las siguientes:

 

a.  Aumentan el número de electores que pone atención a la campaña

 

Está claro que por su mayor espectacularidad y dramatismo los debates, aun en el nivel local o estatal, atraen grandes auditorios, mayores que cualquier otra actividad que tiene lugar durante la campaña.  En elecciones locales, los debates pueden servir como la fuente de información más importante, pues de otro modo las campañas reciben muy poca cobertura de los medios.

 

b. Proporcionan mayor información a los electores

 

Aportan a los electores una mayor información acerca de los candidatos y sus propuestas.  Aunque con muchas limitaciones de tiempo y profundidad, permiten a los electores estar mejor informados que si no hubieran observado el debate.  En consecuencia, fortalecen los valores democráticos del voto racional.

 

c. Refuerzan las predisposiciones de los electores

 

Tienden a reforzar las posiciones de los partidarios del candidato.  El elector evalúa el desempeño de su candidato de modo coincidente con sus predisposiciones.  Así, en la medida en que los debates tienden a reforzar las disposiciones políticas previas de los electores, dan ventaja al partido dominante en la división electoral de que se trate, si es el caso.  En general, no producen cambios masivos de votos.  Sin embargo, algunos electores pueden cambiar, lo que puede ser decisivo si la votación es cerrada.

 

d. Modifican las imágenes que tienen los electores de los candidatos

 

Los debates pueden afectar la percepción sobre el candidato en cuanto a su competencia, atributos personales y rasgos de carácter.  El grado de afectación es inversamente proporcional al grado en que el candidato sea conocido por el público.  De modo que entre mejor se conozca al candidato, será menos afectado.  Por eso, se considera que el impacto es mayor en las elecciones locales y pequeñas, cuando los candidatos no son conocidos por la mayoría de los electores.

 

e. Contribuyen a definir la agenda de la elección

 

Se cree que los temas destacados en los debates llegan a ser asuntos de alta prioridad para los electores.  Sin embargo, esta consecuencia tiene un carácter relativo porque no es raro que las preguntas que se hacen a los candidatos no coincidan con las que haría el público directamente ' y porque la estrategia de los candidatos es trabajar en los debates las mismas líneas que difunden en sus discursos y propaganda, independientemente de las preguntas que les hagan los periodistas o sus opositores.

 

NOTAS

 

 1 Véase el capítulo V “Las relaciones con la prensa” de la Cuarta Parte del Manual.

 

2 En Estados Unidos, según una encuesta de "salida" de la CBS en 1992, el 60% de los votantes declaran que los debates les ayudaron a decidir su voto; y otro 45% señaló que recibió la misma ayuda de los programas de discusión.

 

3 Véase el capítulo V "Las relaciones con la prensa" de la Cuarta Parte del Manual.

 

4 Las presentaciones en los espectáculos televisivos fueron las primeras incursiones de los candidatos en la televisión.

 

5 Algunos estudios muestran que los electores tienden a "hablar más acerca de las cosas que menos les gustan de los candidatos".

 

6 Los resultados de las encuestas realizadas en las siguientes doce horas después del debate, son diferentes de aquellas efectuadas unos días después.

 

TOMADO DEL MANUAL DE CAMPAÑA INEP