By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2025 Mar 17 Origen y Desarrollo del Proyecto de Promoción y Exportación de Aguacate Mexicano. Arnulfo R. Gómez.

En los 31 años más recientes, difícil ha sido hablar de resultados positivos en relación con el comercio exterior de México, sobre todo, porque al definirlo como la palanca de nuestro desarrollo económico, los retrocesos que hemos registrado en la materia han sido enormes, especialmente a partir del 2001 en que llegamos a ser la 8ª economía mundial pues, se ha registrado la carencia total de una estrategia que permita aprovechar las ventajas comparativas de nuestro país y, consecuentemente, desarrollar ventajas competitivas; en su lugar, se han aplicado teorías, modelos y dogmas que no corresponden a nuestra realidad, con resultados desastrosos.

La carencia de programas, proyectos y políticas públicas realistas nos han alejado de procesos de generación de riqueza y, en este periodo, hemos caído hasta la 16ª posición como potencia económica pues, la estrategia seguida por los altos funcionarios ha estado basada en la firma compulsiva de Tratados de Libre Comercio y una desgravación arancelaria unilateral que han creado una competencia desleal en contra de la planta productiva nacional.

 

Leer más…