2024 Mar 05 Militarizar la seguridad pública. José Woldenberg.
¿Vamos a renunciar a fortalecer las policías porque la seguridad será tema de militares?
En el paquete de iniciativas presidenciales para reformar (deformar) la Constitución se encuentra la pretensión de adscribir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Una propuesta que contradice no sólo la reforma que en la materia se pactó en 2019 sino que rompe con una añeja tradición del constitucionalismo mexicano. Veamos.
2024 Feb 24 Las 4 máximas de Slim para volverse el consentido de la 4T. Salvador García Soto.
Cómo fue que a pesar de las “diferencias” políticas, económicas y hasta filosóficas con la 4T, logró ser, en términos de números, el empresario que más creció en su patrimonio e inversiones en el actual sexenio.
2024 Feb 24 AMLO vs. Sheinbaum. Jorge Volpi
A nadie le gusta abandonar el poder. La historia de la humanidad es la historia -casi siempre turbulenta y en muchas ocasiones trágica-, de cómo quienes se han impuesto sobre los demás han intentado resistirse, hasta su último aliento, a ceder su lugar a otros. Salvo contadas excepciones, emperadores, reyes y soberanos se han negado a abdicar y han preferido mantenerse en sus tronos hasta la decrepitud o la muerte. E, incluso en los regímenes democráticos, incontables políticos se han obstinado en elegir a sus sucesores, controlarlos a distancia o al menos en mantener su influencia sobre ellos.
2024 Feb 19 El desdén presidencial hacia el agua. Carlos M. Urzúa.
Siguiendo al pie de la letra lo que aprendió en los años setenta, el presidente López Obrador siempre privilegió el petróleo sobre el agua.
Durante los primeros cinco años de su sexenio, Andrés Manuel López Obrador nunca supo apreciar la enorme importancia que tiene el agua para todos los mexicanos, pobres o ricos, morenistas o no. Pero ahora que se acercan las elecciones presidenciales ya reculó. Hace unos días él y las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se reunieron apresuradamente con los gobernantes de la Ciudad de México y el Estado de México para tratar de enfrentar la falta del líquido en el Valle de México, como si fuera la única región con problemas de agua en la República.
2024 Feb 15 La recesión sexual. Carlos Tello Díaz.
En cerca de dos mil años, a lo largo de casi toda la era cristiana, la población mundial pasó de 250 millones (a comienzos del siglo I) a 800 millones de personas (a principios del siglo XIX). Ese crecimiento, en las gráficas, aparece como una línea casi horizontal. Todo cambió después. Hubo un estallido demográfico a partir de la Revolución Industrial, un estallido que, en las gráficas, aparece como una línea casi vertical. En los últimos cien años, la población mundial se cuadriplicó: pasó de 2 mil millones a 8 mil millones de personas. Llegaremos a cerca de 10 mil millones a finales de este siglo, para comenzar a descender a un ritmo sin precedente. En los siglos XXII y XXIII, previsiblemente, nuestro declive demográfico será tan pronunciado como lo fue nuestro ascenso, de tal suerte que llegaremos a ser menos de 2 mil millones de personas en el curso de apenas unas diez generaciones.
Más artículos…
Página 40 de 54