Inicio
De la Memoria... Santa Anna ofrece al presidente Polk sus oficios para llegar a una paz “rápida y favorable”...
José Antonio Crespo (Contra la historia oficial) cuenta que ante la inminente guerra México-Estados Unidos, Santa Anna ofrece al presidente Polk sus oficios para llegar a una paz “rápida y favorable” a cambio de apoyo para regresar a la presidencia de México. En respuesta, Polk envía a La Habana a Alex Slidell Mackenzie a negociar con Santa Anna que dicha paz incluya la cesión de territorio mexicano mediante el pago de una compensación en efectivo para restaurar las finanzas públicas. Según Richard Holmes (Las guerras que han marcado la historia), para aparentar una guerra, Estados Unidos ocuparía Saltillo, Tampico y Veracruz, y el gobierno mexicano, ante la amenaza de una invasión general, cedería los territorios ambicionados por Polk medizante el pago de treinta millones de dólares. Esto fue aceptado por Santa Anna, quien además proporcionó al enviado norteamericano información militar valiosa para facilitar la derrota de los mexicanos.
Pero el patriotismo y la heroica resistencia de muchos militares mexicanos hicieron fracasar este plan para ellos desconocido y que lógicamente mantuvo secreto Santa Anna.
Rousseau, Jean-Jacques. El Contrato Social'
Del legislador
Para encontrar las mejores reglas sociales que convienen a las naciones, sería preciso una inteligencia superior que viese todas las pasiones de los hombres sin estar sujeta a ellas; que no tuviese ninguna relación con nuestra naturaleza y que la conociese a fondo; cuya dicha no dependiese de nosotros y que, no obstante, quisiese ocuparse de la nuestra; en fin, una inteligencia que, procurándose una lejana gloria para tiempos futuros, pudiese trabajar en un siglo y disfrutar en otro (12) . Sería necesario que hubiese dioses para poder dar leyes a los hombres.
El mismo razonamiento que empleaba Calígula de hecho, lo empleaba Platon en derecho para definir al hombre civil o real que buscaba en su libro Del Reinado . Pero si es verdad que un gran príncipe es un hombre raro ¡cuánto no lo será un gran legislador! El príncipe sólo tiene que seguir el modelo que el legislador debe proponer. El legislador es el mecánico que inventa la máquina; el príncipe es el operario que la arregla y la hace funcionar.
El alma del hombre bajo el socialismo. Oscar Wilde
A través del Socialismo se podrá llegar, pues al Individualismo. Como resultado natural, el Estado debe dejar de lado toda idea de gobierno. Debe dejarlo de lado pues, como dijo un sabio muchos siglos antes de Cristo, puede existir la humanidad por sí sola, pero no puede existir un gobierno para la humanidad . Todas las formas de gobierno fracasan. El despotismo es injusto con todos, incluso con el déspota que probablemente fue hecho para cosas mejores. Las oligarquías son injustas con las mayorías y las oclocracias con las minorías. Se pusieron ideales en la democracia: pero la democracia significa solamente el aporreamiento del pueblo por el pueblo, para el pueblo.
Ya se ha podido comprobar. Debo decir que era hora, pues toda autoridad es bien degradante. Degrada a quien la ejerce ya aquellos sobre quienes se ejerce. Cuando se aplica violenta, grosera y cruelmente, produce un buen efecto creando y fomentando el espíritu de la rebeldía y del Individualismo, que acabará por terminar con ella. Cuando se aplica con una cierta dosis de bondad y está acompañada de premios y recompensas, es tremendamente desmoralizadora. En ese caso, la gente está menos consciente de la horrible presión que se ejerce sobre ella y de esta forma atraviesa la vida en medio de un tosco confort, como animales domésticos, sin darse cuenta jamás de que probablemente están pensando los pensamientos de otras gentes, viviendo de acuerdo a los standards de otras gentes, usando lo que prácticamente podría llamarse ropa de segunda mano, y nunca siendo ellos mismos, ni por un solo momento. Aquél que fuere libre , dice un gran pensador, no debe conformarse . Y la autoridad, al sobornar a la gente, crea un tosco tipo de barbarismo sobrealimentado entre nosotros.
1916 Mar 10 De la Memoria... Con el objetivo de perseguir y capturar a Francisco Villa, el gobierno norteamericano decide enviar una expedición punitiva a México
El gabinete presidencial reunido, toma la decisión con la idea de “resguardar la frontera” y para acallar las críticas internas que reclaman y piden que México sea invadido, como consecuencia del reciente ataque de Villa a Columbus. El presidente Wilson, declaró a la prensa que enviaría una fuerza militar para perseguirlo y capturarlo, respetando la soberanía de México.
El ataque de Villa a Columbus sirve al gobierno de Estados Unidos de pretexto para presionar a Carranza para que restablezca el orden en el país y garantice las vidas y bienes a los extranjeros; y, aunque el Congreso autoriza el uso de la fuerza militar, Wilson no desea declarar la guerra a México, por eso decide enviar una expedición punitiva que elimine a Villa. Dicha expedición dirigida por el general Pershing -antiguo admirador y amigo de Villa-, e integrada por cinco mil hombres –luego serían diez mil-, penetra el 15 de marzo al territorio nacional, sin autorización.
De la Memoria... Juan Francisco Azcárate y Ledesma*
En febrero de 1822, Iturbide le encomendó hablar con Joel R. Poinsett, agente norteamericano posteriormente primer embajador en México de ese país, quien le planteó la sustitución de los límites fronterizos entre ambas naciones para incluir Texas, Nuevo México y Alta California, así como partes de los de Coahuila, Nuevo León, Sonora y Baja California, como futuros territorios estadounidenses.
"Pude percibir –escribió Azcárate- que sus objetos eran cinco:
1º Apoderarse de todas las tierras feracísimas y ricas de minerales que he referido.
2º Tener puertos y ríos en una y otra mar para hacer exclusivamente el comercio interior de las provincias mediterráneas de nuestro territorio por el río Grande del Norte cuya navegación facilitaríase con botes de vapor.
3º Hacerse exclusivamente del comercio de la peletería de castor, oso, raón, marta, cíbolos, grasas y otros renglones con que comercian los comanches de las 3 familias y otras naciones bárbaras.
4º Apropiarse exclusivamente la pesquería de la perla que se hace en las costas interiores y exteriores de ambas Californias, la de la nutria, la del ballenato, la de la cachalasa, la de la sardina y la de la concha; artículos todos preciosísimos de que no hicieron caso los españoles [¿y que a?] nosotros no nos han merecido hasta ahora la mas mínima consideración.
5ª Apropiarse también el comercio de cabotaje, lo que pueden hacer fácilmente estableciendo un pequeño astillero en la embocadura del río Colombia o en el puerto de la Natividad; y cuando nosotros nos dediquemos a ello, construyendo barcos en la embocadura del río Yaqui, Monterrey, Acapulco, será después de que ellos hayan sacado utilidades inmensas y tardaremos muchos años en poderles igualar en conocimientos, precios y crédito".
[...] En el fondo, su plan refleja el interés constante de los gobiernos de su época por detener la creciente influencia norteamericana que amenazaba las extensas riquezas naturales mexicanas. La búsqueda de una alianza con otros países latinoamericanos para independizar a Cuba y Puerto Rico, tenía como fin no sólo terminar la dominación española sino neutralizar la influencia estadounidense en el Caribe. Su propuesta de tratar de incorporar a Filipinas al Imperio Mexicano era para cerrar el paso en el Pacífico a los norteamericanos. El propósito de que se firmara un pacto con Estados Unidos para que el Imperio mexicano conservara los territorios de Texas, Nuevo México y las Californias, trataba de contener el expansionismo estadounidense hacia el sur, lo cual fracasó cuando el gobierno mexicano permitió el ingreso a Texas de norteamericanos protestantes y esclavistas, lo que en menos de tres lustros, provocó la independencia de esa provincia y su posterior incorporación a la Unión Americana.
2017 Ene 27 Donald Trump y el gigante egoísta. Soledad Loaeza.
En 1989, Francis Fukuyama, que era entonces un funcionario de nivel medio del Departamento de Estado, publicó un ensayo titulado ¿El fin de la historia?, en el que planteaba que el colapso del socialismo era una discontinuidad histórica. Según él, el paradigma “socialdemócrata” de la posguerra había sido sustituido por el paradigma de la democracia liberal. El pasado 20 de enero, Donald Trump se dirigió a los reunidos en la plaza frente al Capitolio para pronunciar su primer discurso como presidente de Estados Unidos, el cual pudo haber titulado “El principio de la historia”, porque su intención era –y es– convencernos a todos de que con él se inicia una era de prosperidad y grandeza, un nuevo siglo dominado por la determinación de Trump de que su país sea el centro del universo y no mire más que por sus intereses, como si la historia de Estados Unidos hubiera sido otra cosa.
DE LA MEMORIA...1846 May 11 Polk, presidente de los Estados Unidos, pide al Senado norteamericano declarar la guerra a México.
11 de Mayo de 1846
Cuando ya las tropas norteamericanas han entrado a territorio de México y entablado algunos combates y escaramuzas con los mexicanos, Polk envía un mensaje al Senado cuyo argumento principal para la declaración de guerra a México es: ''México ha traspasado la línea divisoria de los Estados Unidos, ha invadido nuestro territorio; ha derramado sangre americana en suelo americano y ha proclamado que las hostilidades se han roto y que las dos naciones se hallan en guerra. Yo pido la acción pronta del Congreso reconociendo la existencia del estado de guerra y poniendo a la disposición del Ejecutivo los medios necesarios para proseguir la lucha con todo vigor, lo que apresurará el restablecimiento de la paz".
2017 Ene 20 Discurso de inauguración como presidente de EUA. Donald Trump.
Presidente del Tribunal Supremo Roberts, presidente Carter, presidente Clinton, presidente Bush, presidente Obama, compatriotas, pueblos del mundo: gracias.
Nosotros, los ciudadanos de América, estamos juntos hoy en un gran esfuerzo nacional para reconstruir nuestro país y restablecer su compromiso con todo nuestro pueblo. Juntos determinaremos el rumbo de América y el mundo durante los próximos años. Nos encontraremos con retos. Nos encontraremos con dificultades. Pero lo conseguiremos.
2017 En 10 Discurso de despedida. Barack Obama.
Es bueno estar en casa. Mis compatriotas estadounidenses, Michelle y yo hemos sido tan conmovidos por todos los buenos deseos que hemos recibido en las últimas semanas. Pero esta noche es mi turno de agradecer. Ya sea porque nos hayamos mirado a los ojos o hayamos estado raramente de acuerdo, mis conversaciones con ustedes, el pueblo estadounidense -en salones y escuelas; en los campos y en las fábricas; en cenas y en lugares distantes- son las que me han mantenido honesto, me han inspirado y me han mantenido en marcha. Todos los días, aprendí de ustedes. Me hicieron sentir un mejor presidente, y me hicieron un hombre mejor.
2016 Fortalecer el Estado para debilitar al crimen organizado Entrevista con Guillermo Valdés Castellanos. * Ariel Ruiz Mondragón
El fenómeno del narcotráfico en nuestro país ya se acerca a cumplir un siglo (fue en 1920 cuando se prohibió el cultivo y comercialización de la mariguana), largo periodo en el que ese asunto, lejos de resolverse por la vía de la interdicción, se ha agravado hasta niveles inusitados de ganancias económicas, de corrupción política y de violencia despiadada.
México ha desempeñado un papel de gran relevancia, tanto como productor como comercializador de sustancias ilícitas, al ser vecino del país que es el principal mercado de drogas del mundo: Estados Unidos.
2017 Ene 02 Manifiestro de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros.
La UNTyPP reitera que la solución él todos estos problemas de desabasto y alza de precios radica en 10 puntos:
1. adquisición de todos los elementos necesarios para el adecuado funcionamiento de 'Ias refinerías (reactivos, catalizadores, equipos, insumos, refacciones, consumibles, etc,), así como en su caso recursos humanos debidamente capacitados.
2. Proporcionar a las plantas el mantenimiento necesario (correctivo, preventivo y predictivo) para que puedan trabajar a su capacidad de diseño.
3 . Priorizar la entrega de crudo a las refinerías antes que a la exportación proporcionado la cantidad y mezcla adecuada al diseño de las plantas, para que las refinerías trabajen al 100% de su capacidad y poder reducir en la importación de gasolinas.
4. Detener las jubilaciones forzadas de los técnicos y profesionistas de las áreas de proceso, pues se está perdiendo experiencia y conocimiento.
5. Contratar al personal técnico necesario para la operación de las plantas y evitar la sobrecarga de trabajo y jornadas extenuantes que pueden llegar a producir accidentes.
6. Detener la contratación de personal que no cumple el perfil en las áreas administrativas y colocar en los puestos de dirección personal con expe.riencia en la industria.
7. Reorientar la inversión para construir las refinerías necesarias para satisfacer la demanda nacional de hidrocarburos
8. Detener el robo de combustibles obligando a la SEDENA a que cumpla la función por la que se le paga y regresando al esquema de celaje por parte de personal de Pemex. Así mismo utilizar las tecnologías existentes para detectar ordeñas y garantizar 'la integridad de los ductos.
9, Detener la entrega de los ductos y tanques de almacenamiento a las empresas privadas, porque complicarán aún más el abastecimiento de gasolina y diésel de parte de PEMEX y generará desabasto en zonas marginadas del país. No a la política de encarecer la gasolina según costos de transporte, con el mismo efecto.
10. Precios de la gasolina y el diésel como instrumento de desarrollo económico y no de recaudación fiscal.
La UNTyPP, CONVOCA A LOS CIUDADANOS A EXIGIR AL GOBIERNO DE EPN, OPERAR LAS REFINERIAS A PLENA CARGA DE LAS SEIS REFINERIAS; EN LUGAR DE IMPORTAR LA GASOLINA, YA QUE ESTAS ESTAN OPERANDO en promedio de un 40% DE SU CAPACIDAD. .
La UNTyPP le dice a este gobierno que si no pueden que nos la deje a los Técnicos y Profesionistas que si podemos.
SIN EMBARGO, EL DESASTRE ENERGÉTICO QUE ESTAMOS VIVIENDO SOLO SE PUEDE DETENER DE FONDO CON LA ABROGACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA.
Por ello, la UNTyPP apoya las acciones de organizaciones sociales en las movilizaciones en este sentido y en contra de las medidas del gobierno con respecto de los combustibles.
¡Por un Pemex Nacional e Integrado al Servicio de la Patria!
UNION NACIONAL DE TECNICOS y PROFESIONISTAS PETROLEROS
Discursos sobre la primera década de Tito Livio. Nicolas Maquiavelo
Capítulo VIII
Son tan útiles las acusaciones en las repúblicas, como perjudiciales las calumnias
Aunque el valor de Furio Camilo, cuando libró a Roma de la opresión de los galos, fue causa de que todos los ciudadanos romanos sin entender por ello que menguaban la reputación y jerarquía de cada uno, le prestaran obediencia, Manlio Capitolino no podía sufrir que le concedieran tanto honor y fama creyendo que, respecto a la salud de Roma, no había contraído él menores méritos al salvar el Capitolio, ni era inferior a Camilo en las demás dotes militares. Lleno de envidia, molestado sin cesar por la gloria de aquél, y viendo que no podía sembrar discordia entre los senadores, dirigióse a la plebe, esparciendo entre ella pérfidas noticias.
Decía, entre otras cosas, que el tesoro reunido para entregarlo a los galos y libertarse de ellos no les había sido dado, usurpándolo varios ciudadanos, y si se devolviera, podía ser de utilidad pública, permitiendo aligerar los tributos de la plebe o pagar deudas a los plebeyos. Estas afirmaciones impresionaron al pueblo, produciendo desórdenes y tumultos en la ciudad, que alarmaron al senado hasta el punto de considerar la situación peligrosa y elegir un dictador para que juzgara los hechos y refrenara la audacia de Manlio.
La Educación y el Grado de Escolaridad en México
Introducción. Uno de los indicadores más importantes del grado de desarrollo socioeconómico del país se basa en el nivel educativo de su población, ya que la educación es un factor básico para fomentar la incorporación completa de las personas a la vida económica, política y social de la nación mexicana.
Además es esencial para promover e incrementar las capacidades de los individuos y su potencial en los distintos espacios de la vida, así como también para obtener los conocimientos o habilidades necesarios para realizar adecuadamente las actividades laborales productivas y mejor remuneradas. La educación como ningún otro componente del desarrollo socioeconómico ejerce una influencia directa para amortiguar las disparidades sociales y culturales, robustecer los valores cívicos y morales modernos, y colaborar tanto en la formación de los ciudadanos, como a la integración de una sociedad más justa, más informada, más participativa, más responsable y más democrática.
Libro: El Arte de la Guerra (Síntesis). Autor: Sun Tzu

La guerra es un asunto de importancia vital para el Estado, es la provincia de la vida y de la muerte, el camino que lleva a la supervivencia o a la aniquilación. Es indispensable estudiarla a fondo.
Considérela en función de cinco factores fundamentales: la influencia moral -aquello que hace que el pueblo esté en armonía con sus dirigentes-; las condiciones atmosféricas -el juego recíproco de las fuerzas naturales, la dirección de las operaciones militares de acuerdo con las estaciones-; el terreno -su naturaleza despejada o angosta, las distancias por recorrer-; el mando -la sabiduría, equidad, humanidad, coraje y severidad del general-, y la doctrina -la organización, autoridad, promoción de oficiales, vías de aprovisionamiento y atención a las necesidades del ejército.
El Poder de la Propaganda
En la Guerra del Golfo Pérsico de 1991, la propaganda estadounidense provocó la deserción y el amotinamiento de más de 150,000 soldados iraquíes. En las acciones encubiertas para derrocar o imponer un gobierno, como en Guatemala, Chile, Irán o Venezuela, la propaganda fue instrumento de la guerra política que manipula las contradicciones internas de un país. En México, durante la campaña presidencial de 2000, sólo las dos principales televisoras pasaron más de 26,000 veces los spots propagandísticos de los partidos. Durante la elección presidencial de 2006, el presidente Fox ha usado más de 9,000 minutos en la televisiòn y 42,000 en la radio para propagar sus programas sociales e influir indirectamente en las preferencias electorales..
1938 Ene 6 El Pueblo de México y las compañías petroleras. Vicente Lombardo Toledano
Discurso pronunciado en el Consejo Nacional Extraordinario de la CTM.
Desde que se inicio el conflicto provocado por el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana al emplazar a las empresas exigiéndoles la firma de un contrato colectivo general, tanto el Comité Ejecutivo de esa agrupación como el Comité Nacional de la Confederación, analizaron ampliamente los diversos aspectos del asunto, conscientes de la trascendencia de una lucha de esta índole, sobre todo, tomando en cuenta la conducta que de una manera sistemática han asumido las empresas petroleras en nuestro país, desde que se inició la explotación del petróleo en una forma importante.
El Analfabetismo en México 1895 al año 2000
Uno de los más importantes indicadores del grado de desarrollo socioeconómico de una nación radica en el nivel educativo de su población, ya que la falta de instrucción elemental de sus habitantes los lleva a considerarlos como analfabetas, es decir como personas incapaces que no saben leer, escribir y realizar las cuatro operaciones aritméticas básicas: la suma, la resta, la multiplicación y la división.
Para poder determinar el grado de analfabetismo en México es indispensable conocer cual es la condición de analfabeta. Así en términos generales el censo General de Población y Vivienda considera como “analfabetas a los que han pasado de la edad escolar y no saben leer ni escribir”, es decir, el censo considera como analfabeta al que no sabe leer y escribir.
Shafritz y Hyde. Clásicos de la Administración Pública. Estudio Introductorio
El presente libro recoge muestras representativas del pensamiento norteamericano acerca de la administración pública de ese mismo país, los Estados Unidos, publicadas a lo largo de un siglo y que conservan un valor duradero que las hace clásicas, a juicio de los autores. La selección de artículos y fragmentos de libros se ofrece en orden cronológico y dividida en seis capítulos que identifican periodos importantes de la historia estadounidense. Cada uno de estos apartados, se inicia con una introducción general y una cronología de hechos relevantes que sirven para situar las obras en su contexto. También se incluye una clasificación que permite la consulta de los textos conforme a los principales temas que comprende la administración pública actual.