Inicio
2025 Abr 14 La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., Manifiesta su preocupación por las iniciativas de ley en materia de seguridad e inteligencia. Ana María Kudisch Castelló.
Ciudad de México, a 14 de abril de 2025.
La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, manifiesta su preocupación ante las iniciativas presentadas para expedir la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública. Estas propuestas incluyen disposiciones que ponen en riesgo derechos fundamentales, especialmente el derecho a la privacidad y a la inviolabilidad de las comunicaciones, establecidos en el artículo 16 de la Constitución.
2020 Mar Oro, petróleo y aguacates. Las nuevas venas abiertas de América Latina. Andy Robinson.
«En la alquimia colonial y neocolonial, el oro se transfigura en chatarra y los alimentos se convierten en veneno». EDUARDO GALEANO, Las venas abiertas de América Latina.
INTRODUCCIÓN
LA BATALLA POR EL FUTURO DEL AMAZONAS
¿Qué diría Eduardo Galeano si escribiera hoy Las venas abiertas de América Latina? Esta pregunta me surgió cuando recorría la ciudad de Itaituba, a orillas del río Tapajós, en la Amazonia brasileña. La izquierda aún gobernaba en Brasilia y yo había emprendido aquel largo viaje desde Río de Janeiro para averiguar hasta qué punto el polémico Programa de Aceleración del Crecimiento, abanderado por la presidenta Dilma Rousseff, sería compatible con la supervivencia del gran pulmón del planeta y de los 13.000 pobladores de la etnia munduruku, cuyas tierras milenarias serían inundadas con la construcción de una gigantesca central hidroeléctrica en São Luiz do Tapajós. La central iba a suministrar electricidad a las nuevas metrópolis del Amazonas, a las minas y a las plantas de soja que se instalarían en la región.
1971 Las Venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano.
LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA
BAJO LA BANDERA DE LAS BARRAS Y LAS ESTRELLAS
Hay ángeles que todavía creen que todos los países terminan al borde de sus fronteras. Son los que afirman que los Estados Unidos poco o nada tienen que ver con la integración latinoamericana, por la sencilla razón de que los Estados Unidos no forman parte de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) ni del Mercado Común Centroamericano. Como quería el libertador Simón Bolívar, dicen, esta integración no va más allá del límite que separa a México de su poderoso vecino del norte. Quienes sustentan este criterio seráfico olvidan, interesada amnesia, que una legión de piratas, mercaderes, banqueros, marines, tecnócratas, boinas verdes, embajadores y capitanes de empresa norteamericanos se han apoderado, a lo largo de una historia negra, de la vida y el destino de la mayoría de los pueblos del sur, y que actualmente también la industria de América Latina yace en el fondo del aparato digestivo del Imperio. «Nuestra» unión hace «su» fuerza, en la medida en que los países, al no romper previamente con los moldes del subdesarrollo y la dependencia, integran sus respectivas servidumbres.
El candidato es el mensaje. Mario Martínez Silva.
“Es el talante personal el que constituye el más firme medio de persuasión”. Aristóteles. La Retórica
Las elecciones son procesos de selección de personas para ocupar los puestos de representación popular. En ellas participan candidatos nominados por partidos políticos que tienen principios y programas distintos, pero también cada aspirante en sí mismo, encarna valores, intereses y posiciones políticas propias, “su vida es su mensaje”, parafraseando a Gandhi.
64 aC Quinto Tulio Cicerón Prontuario de campaña electoral.
Esto me viene a la mente acerca de aquellas dos reflexiones matutinas, que, como te he dicho, debes hacer cada día cuando bajes al foro: «soy un hombre nuevo, me presento al consulado». Queda lo tercero: «es Roma», una ciudad constituida por la conjunción de pueblos, en la cual son muchas las insidias, muchos los engaños, muchos los vicios de todo tipo; hay que soportar la insolencia de muchos, la contumacia de muchos, la malevolencia de muchos, la soberbia de muchos, el odio y la impertinencia de muchos. Veo que es de gran prudencia y habilidad, en medio de tantos vicios de hombres de todo tipo, y además tan grandes, evitar tropiezos, evitar calumnias, evitar zancadillas, ser el único hombre adaptado a una variedad tan grande de costumbres, discursos y voluntades.
Del MANUAL DE CAMPAÑA… DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CAMPAÑAS
Las campañas electorales son tan antiguas como los métodos de votación. Hace más de dos mil años, Quinto Tulio Cicerón escribió para su hermano Marco el primer manual de campaña. Sin embargo, las campañas modernas comenzaron a surgir a principios del siglo XIX como consecuencia del voto universal masivo y del desarrollo de las comunicaciones que hicieron necesaria y factible la aparición pública de los candidatos en diferentes lugares y por diversos medios cada vez más variados y complejos.
1980 Jun 12 Imperialismo y comercio internacional (el intercambio desigual). Arghiri Emmanuel, Charles Betterlheim, Samir Amin, Christian Palloix.
Advertencia
Después de cincuenta años, la discusión sobre el imperialismo parece haber recobrado su vitalidad. Una larga lista de investigadores que comprende a Arghiri Emmanuel, Oscar Braun, André Gunder Frank, Samir Amin, Christian Palloix, Meir Merhav, Harry Magdoff y Paul Baran, ha retomado la temática del capitalismo como sistema mundial, proponiendo nuevas aproximaciones teóricas o simplemente, intentando una descripción del fenómeno adaptada a los tiempos modernos. Sin embargo, en algún momento, cada uno de ellos terminó por reconocer su propio esfuerzo como una victoria parcial en el desarrollo de la teoría, pero nunca como un análisis con el suficiente grado de generalidad como para fijar un nuevo punto de partida para el estudio del objeto.
2003 Ago 30 Las guerras del agua. Privatización, contaminación y lucro. Vandana Shiva.
En la mayoría de los casos, los proyectos hídricos gigantescos benefician a los poderosos y despojan a los débiles. Incluso si tales proyectos se financian públicamente, sus beneficiarios principales son las constructoras, las industrias y los agricultores comerciales. Si bien la privatización suele cubrirse de retórica sobre la desaparición del papel del Estado, lo que en realidad vemos es una intervención estatal cada vez mayor en la política del agua que viene a trastocar el control de la comunidad sobre los recursos hídricos. Las políticas impuestas por el Banco Mundial y las reglas de liberalización comercial esbozadas por la Organización Mundial de Comercio (OMC) crean una cultura aplastante de estados corporativistas en todo el mundo.
2025 Abr 10 Conocer el imperialismo, tarea ineludible. Marcos Roitman Rosenmann.
La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del XXI su estructura se ha modificado. Pero su definición sigue vigente. Si nos atenemos a la primera caracterización, Gran Bretaña se estrenaba como faro de la revolución industrial. John Hobson, un liberal educado en Oxford, profesor de secundaria, especialista en literatura clásica, escritor de artículos periodísticos, utilizó por primera vez el concepto en su ensayo Estudio del Imperialismo.
2025 Abr 10 Un gobierno desaparecido. Pedro Peñaloza.
Pienso que todos estamos ciegos. Somos ciegos que pueden ver, pero que no miran. José Saramago
El gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum resultó muy “sensible” ante las recientes declaraciones de integrantes del Comité contra la Desaparición Forzada, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que planteó diez puntos para garantizar los derechos de los familiares de las víctimas y la prevención indispensable.
1902 Estudio del imperialismo. John A. Hobson.
Prólogo del autor a la primera edición.
El presente estudio del imperialismo moderno tiene el propósito de perfilar y dar mayor exactitud a una expresión que tanto se oye hoy en día, y que alude al movimiento más poderoso de la actual vida política del mundo occidental.
Aunque han sido varios los Estados europeos que más o menos deliberadamente han adoptado el imperialismo como meta política, y es el imperialismo el que amenaza con romper el aislamiento político de Estados Unidos, es Gran Bretaña el país que ha avanzado mucho más y más rápidamente que los demás por esa senda imperialista, y su historia de los últimos años puede brindarnos las enseñanzas -o advertencias más valiosas al respecto.
1974 May El desarrollo desigual. Ensayo sobre las formaciones sociales del capitalismo periférico. Samir Amin.
INTRODUCCIÓN
Hasta finales del siglo XIX no empezó a constituirse una civilización planetaria. Sin embargo, en el transcurso de los setenta años del siglo XX, caracterizados por la aceleración de la historia, la división del mundo en «países desarrollados» y «países subdesarrollados» no se ha atenuado; todo lo contrario, la distancia sigue acentuándose y ha provocado las primeras crisis del sistema capitalista que acababa de constituirse en sistema mundial.
2017 Explotación colonialismo y lucha por la democracia en América Latina. Pablo González Casanova.
Prólogo (Marcos Roitman Rosenmann) […]
Colonialismo interno y relaciones sociales de explotación son las estructuras de poder que determinan el asentamiento de los regímenes políticos en América Latina. Cualquier solución pasa por romper dichas estructuras. Ante esto elabora y define el alcance de dichos conceptos y da un giro al debate teórico latinoamericano. El enunciado y cuestionamiento de las relaciones sociales de explotación y de colonialismo interno abren una brecha y establecen distancia respecto de sus contemporáneos, enfrascados en el debate de la dependencia versus modernización. González Casanova une a las categorías riqueza, poder y desarrollo, específicas de dicho debate, la de explotación. Su incorporación obliga a redefinir las relaciones de poder y de dominación existentes.
1978 Imperialismo y dependencia. Theotônio dos Santos.
2.1 IMPERIALISMO Y DEPENDENCIA
PLAN GENERAL DE LA OBRA
Imperialismo y dependencia analiza la crisis y desintegración del período imperialista de la posguerra, bajo la hegemonía de los Estados Unidos, y los proyectos en lucha para la reconversión de la economía mundial. Esta es vista como articuladora de tres grandes formaciones sociales que incluyen los centros y periferias del capitalismo y el socialismo. Los Estados Unidos y sus empresas multinacionales ejercen un papel clave en la coordinación de esta articulación que supone la autonomía relativa de las partes integrantes. Mientras la crisis de esa hegemonía, a partir del establecimiento, entre 1967-1973, de la fase b de un ciclo de Kondratiev, abre grietas profundas en esta articulación, amplía el grado de autonomía de las partes integrantes y el espacio para la ofensiva socialista y nacionalista. La prospección de las alternativas que se inician para la reconstrucción de la economía y el mapeo de las principales fuerzas sociales en formación constituyen uno de los puntos álgidos del libro y un indicador consistente de la metodología interpretativa que desarrolla.
2024 Pobres porque quieren. Mitos de la desigualdad y la meritocracia. Máximo E. Jaramillo Molina.
INTRODUCCIÓN
México y el resto de Latinoamérica son sociedades sumamente desiguales. Pero también son sociedades que creen fervientemente en los mitos de la narrativa meritocrática y, en gran medida, perciben dichas desigualdades como legítimas.
La narrativa meritocrática propone una explicación clara, si bien no necesariamente verídica, sobre las jerarquías y la estratificación social, sobre la riqueza y sobre la pobreza. De acuerdo con esta narrativa, y según el significado específico de la palabra, una sociedad meritocrática es aquella gobernada por los ganadores o los mejores; es el gobierno de los mejores. Para esta noción de sociedad, el poder y los bienes económicos son distribuidos entre las personas de acuerdo con sus méritos.
De la MEMORIA… 1918 La Constitución de los EEUU como instrumento de dominación plutocrática. Carlos Pereyra.
Según el gran historiador [John Bach] McMaster, la vida pública en los Estados Unidos no ha degenerado, y en materia de moralidad, o más bien, de inmoralidad, los hijos se hallan á la altura de los padres.
[…] La política no es, pues, una profesión como en Europa, en donde el hombre público puede buscar bienes materiales, pero en donde hay también lugar para otras ambiciones, como la de la lucha por la lucha misma y la de la propaganda. La política de los Estados Unidos no tiene sitio para hombres como Disraeli, como Bismarck, como Cavour, como Guizot, como Maura. No los ha conocido. Las circunstancias que produjeron la actividad de Webster, de Clay, de Calhoun y de John Quincy Adams no pueden reproducirse dentro del sistema de partido, y la acción de esos hombres ha carecido de eficacia dentro de la órbita del partido.
2025 Abr 10 Culto al dolor y la muerte. Humberto Musacchio.
Hubo “clases de boxeo” con patrocinio de las autoridades, tanto de Morena como del PAN, en entidades como Querétaro, Oaxaca, Baja California, Zacatecas, Puebla, Hidalgo, Quintana Roo y el Edomex, además, por supuesto, de la Ciudad de México, donde concurrieron al Zócalo 42 mil personas, a cada una de las cuales el gobierno, con dinero de los contribuyentes, regaló una playera.
2020 Contra los zombis. Economía, política y la lucha por un futuro mejor. Paul Krugman.
Contra los zombis es Krugman en estado puro y una guía indispensable para el discurso político y económico de dos décadas en los Estados Unidos y en todo el mundo. Con pinceladas rápidas y vívidas, Krugman aporta a sus lectores las claves necesarias para desbloquear los conceptos ocultos tras los principales problemas de política económica de nuestro tiempo.
2025 Abr 1 Fin del imperio estadounidense, ¿resistirán las instituciones intergubernamentales? Thierry Meyssan.
El trumpismo está modificando los Estados Unidos de América, incluso en el ámbito de las relaciones internas dentro del país. Pero también está modificando la vida política interna de sus aliados. Puede parecer extraño que dirigentes europeos critiquen al presidente de Estados Unidos por la política que aplica dentro de su país, críticas que violan el principio de no injerencia en los asuntos internos de otro Estado. En realidad, a los dirigentes europeos no les importan las reformas que Donald Trump está haciendo en su país sino las consecuencias que las reformas aplicadas en Estados Unidos están teniendo dentro sus propios países. Y esas reformas sólo están comenzando.
1983 Líderes. Richard M. Nixon.
DEDICATORIA: A los líderes del futuro
HOMBRES QUE DEJARON HUELLA. Líderes que cambiaron el mundo
Los pasos de los grandes líderes son como truenos que hacen retumbar la historia. A lo largo de los siglos —desde los antiguos griegos hasta hoy, pasando por Shakespeare—, pocos temas han resultado tan fascinantes para dramaturgos e historiadores como la personalidad de los grandes líderes. ¿Qué los hace destacar? ¿Qué explica esa electricidad peculiar, indefinible, que corre de los conductores de pueblos a los pueblos guiados por ellos?
2025 Abr 9 El absolutismo autocrático nuestro. Pedro Salazar.
La reforma judicial sentencia el fin de la democracia constitucional en México. Por ella, México dejará de pertenecer al conjunto de países que, desde la segunda posguerra del siglo XX, adoptaron ese modelo de organización política.