By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2025 Mar 27 Lo que nos dice el Rancho Izaguirre. Gerardo Gutiérrez Candiani.

Seguimos viendo a políticos oficialistas que tratan de minimizar la tragedia de la violencia extrema y, como estamos constatando, sistematizada. Usando eufemismos para referirse a casos que confirman el nivel al que ha escalado esta crisis interminable.

2025 Mar 27 Los narcocorridos como liturgia del crimen organizado en México. Saúl Arellano.

El reciente procesamiento judicial del cantante Gerardo Ortiz por una corte en Estados Unidos, acusado de haber actuado a solicitud de un empresario presuntamente vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación, reabre un debate profundo y urgente sobre la función sociocultural del narcocorrido en México. Más allá de la anécdota judicial, este hecho ilustra un fenómeno que no es aislado, sino parte de una estructura cultural mucho más compleja y extendida: la construcción de una teología ritualizada de la violencia que encuentra en los narcocorridos su expresión más visible.

2025 Mar 25 México camina de la democracia electoral hacia una autocracia, advierten desde Universidad de Gotemburgo. Mario Camarillo Cortés.

El monopolizado control de los poderes ejecutivo y legislativo, debilitar las acciones del Poder Judicial, desaparecer órganos autónomos, censura a medios de comunicación, violaciones a la Constitución, discursos para polarizar a la ciudadanía y presiones electorales para descalificar a la oposición son factores que han marcado los últimos años el rumbo del sistema de gobierno en México, que avanza de una democracia electoral hacia una autocracia, advierte el informe “Varieties of Democracy (“Variedades de Democracia”): 25 años de autocratización” (V-DEM), elaborada por la Universidad de Gotemburgo, en Suecia.

Ciudadanos ante las Urnas ¿ZOON POLITIKON? Mario Martínez Silva.

"La ignorancia nos entrega al primero que pasa; la indigencia al más poderoso". Simón Rodríguez maestro de Simón Bolívar.
Los antiguos griegos llamaron idiote, idiota, al que no se interesaba por los asuntos públicos y no participaba en la política, pues sólo un idiota no se percataría de que la política nos concierne y afecta a todos. Desde entonces, el ideal de la democracia es un pueblo interesado en la política que rechaza la apatía y el abstencionismo. Queremos seguir viendo en el ser humano el to zoon politikon, el animal político de Aristóteles, que por naturaleza participa activamente en la vida pública a pesar de la manifiesta indiferencia y desinformación del ciudadano común.

2025 Mar 25 Populismos y servicios públicos. Gilberto Guevara Niebla.

El eje ordenador de la política populista es su animadversión contra las élites, un “sentimiento” que acompañó siempre la retórica de López Obrador. Otro componente fue el ánimo agresivo, violento, cargado de odio, de sus intervenciones. Ambos elementos encontraron en la población pobre de México un campo fértil para que prosperara la causa de Morena y sus rémoras.

Página 2 de 53