2025 Mar 10 Una mirada hacia dentro. Mauricio Merino.
Ayer vimos, una vez más, los músculos del gobierno mexicano llenando el Zócalo de la CDMX. A todas luces, la absurda ofensiva de Trump y la forma respetuosa en que ha reaccionado Claudia Sheinbaum han potenciado, a un tiempo, los sentimientos nacionalistas y el respaldo al gobierno mexicano. Empero, seguimos dependiendo mes a mes de los humores del macho alfa americano para celebrar o lamentarnos.
2025 Mar 9 iPobre México! Rafael Álvarez Cordero.
El señor que ya se fue dejó al país hecho pedazos.
La sentencia “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”, la escuché de mi tía hace más de 50 años, aunque hoy sé que fue acuñada por Nemesio García Naranjo en 1962. Y, ciertamente podemos lamentarnos de lo que ocurre en el país, y pensar en las vicisitudes de la señora Presidenta, que no sólo recibió un país literalmente en ruinas, sino que además se enfrenta a problemas nunca antes vistos. Pobre México, con mexicanos que deciden ignorar la realidad, y otros que se aprovechan para mentir, robar y destruir al país.
2025 Mar 9 Por un necesario ruidero. Carlos Carranza.
En algo no se equivocan quienes pregonan que el mitin convocado en este día, domingo 9 de marzo, por parte de la Presidencia de la República será ejemplar. En diversos sentidos será una muestra del país que hoy somos y de aquello que nos define como sociedad. Por un lado, no se deja de subrayar que esta convocatoria será para “informar al pueblo de México” –en palabras del flamante secretario de Economía– y enviar un contundente mensaje al mundo acerca de la implacable y tenaz defensa de la soberanía nacional ante las constantes amenazas de mandatario estadunidense. Y en efecto, será un día que siente diversos precedentes que, para la corta memoria política de la sociedad mexicana, pronto pasaran inadvertidos, a excepción de las imágenes presidenciales y los fragmentos de su discurso que, seguramente, escucharemos durante varios días.
2025 Mar 9 La contradicción. Luis Rubio.
El gobierno padece de contradicciones; la más flagrante, querer crecimiento pero no estar dispuesto a crear condiciones para la inversión.
El poder absoluto, ya lo insinuaba Lord Acton, no es garantía de buen gobierno. Más aún cuando todo ese poder está en manos de una cosa etérea llamada Morena que, una vez sin líder en activo y en control de todos los procesos, se está convirtiendo en un ente complejo, propenso a la fragmentación y cada vez más burocratizado. Y peor cuando la ausencia de hasta la más mínima semblanza de contrapeso -resultado tanto del voto popular como de la sobrerrepresentación ilegal de AMLO- no hace sino envalentonar a los elementos más extremos, radicales y disruptivos del partido. Todo lo cual deja a una presidenta en control de parte de la administración y con demostrada habilidad para conducir la compleja relación con Trump, pero no para reconocer lo que hace funcionar a una economía.
2025 Mar 9 ¿Adiós al siglo americano? Isabel Turrent.
Con su vasto conocimiento sobre los éxitos y fracasos de muchas naciones en el camino a la modernidad, Daron Acemoglu, el reciente Premio Nobel de Economía, no pone entre interrogaciones el título de su artículo “After the American Century”. Da por hecho que la hegemonía de EU ha muerto y se coloca desde un mirador del futuro, en el año 2050, para explicamos cómo falleció.
Más artículos…
Página 4 de 53