2024 Nov 12 Un espejo. José Woldenberg.
Paulatinamente se van destruyendo las normas, instituciones y rutinas que hacen posible la democracia
En 2019 apareció el libro de Ece Temelkuran Cómo perder un país. Los siete pasos de la democracia a la dictadura (Anagrama). Centrado en la experiencia turca, nutría su libro de historias similares (Trump era un invitado imprescindible), y era un llamado de alarma de lo que estaba sucediendo en diferentes partes del mundo. No era un texto académico sino un reportaje/crónica que resultaba no solo ilustrativo sino elocuente. Hoy lo he releído y me parece un espejo. Recreo con libertad solo los primeros pasos. Juzgue el lector.
2024 Nov 12 El segundo piso del trumpismo. Alberto Aziz Nassif.
La deriva autoritaria del trumpismo ya no es sorpresa, sino una tendencia de largo plazo que llegó para quedarse
2024 Nov 11 Kafka desde Palacio. Mauricio Merino.
México dejó de ser una democracia pluralista y se convirtió en una autocracia populista
Una de las obras maestras de Franz Kafka (La Metamorfosis, en castellano) demuestra que las cosas más absurdas pueden seguir una secuencia lógica: Gregorio Samsa, el protagonista de la novela, amanece un día convertido en insecto y, a partir de ese hecho, todo lo que sucede es perfectamente racional. Incluso la transición del espanto a la aceptación cautelosa y luego al rechazo de su familia es tan sensato como comprensible, paso a paso, hasta la muerte del personaje cuyo cadáver horrible es tirado a la basura.
2024 Nov 11 El siglo populista. Jesús Silva Herzog Márquez.
El error lo cometimos muchos. Muchos pensaron que Trump era una aberración, un accidente que se apartaba a tal punto de la tradición que duraría muy poco. Su derrota hace cuatro años parecía confirmar esa ilusión. Cuando lo derrotó un político de centro, un hombre viejo y aburrido, parecía que las cosas se enderezaban. Estados Unidos regresaba a la normalidad después de la sacudida populista. Lo mismo podía pensarse de la victoria de López Obrador hace seis años. Podía decirse que su victoria era un castigo bien merecido a la política tradicional, pero que terminaría siendo, al final del día, un paréntesis en el camino democrático. En ese error caí.
2024 Nov 10 Después de crisis e irracionalidades, que llega Trump. Rolando Cordera Campos.
No debería haber duda: los ayer orgullosos sistemas democráticos están en peligro, en el Norte y en el Sur globales. Pero debajo de esta no tan novedosa circunstancia, se mueve un espectro mayor, que no es el del comunismo que anunciaran Marx y Engels en el siglo XIX. Se trata de un enorme, extenso e intenso malestar con y en la cultura, de mayor capacidad corrosiva que aquel que estudiara Freud.
Más artículos…
Página 22 de 55