By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2024 Jul 5 Transferir dinero no es Bienestar. Rogelio Gómez Hermosillo M.

El gobierno actual ha centrado su política social en las transferencias monetarias. Hay quien considera que así demuestra su progresismo y su compromiso con “primero los pobres”. Pero no hay progresismo per se en transferir dinero, si al mismo tiempo no se garantizan salud, educación y trabajo. Y no se cumple si las transferencias excluyen a la mayoría de los hogares de menor ingreso.

2024 Jul 4 La Guardia Nacional al Ejército. Alfonso Zárate.

En la mañanera del 8 de agosto de 2022, el Presidente anunció que a través de un acuerdo dispondría que la Guardia Nacional (GN) dependiera de la Secretaría de la Defensa Nacional. Fiel a sus convicciones (“no me vengan con eso de que la ley es la ley”), con un acuerdo pretendía enmendarle la plana a la Constitución, lo frenó la Suprema Corte, pero ahora, con las mayorías calificadas casi en la bolsa, la Guardia pasará a la Defensa Nacional porque de quedarse en la Secretaría de Gobernación o en la de Seguridad Publica se corrompería, advierte el presidente López Obrador.

2024 Jul 4 Dinero maldito. Luis de la Barreda Solórzano.

El dinero repartido por el gobierno no saca a nadie de la pobreza, pero es dinero contante y sonante. No es una promesa: es efectivo que se recibe y, ya se sabe, poderoso caballero es don dinero. Xóchitl ofrecía acabar con la pobreza extrema, combatir la criminalidad, rescatar del naufragio la salud y la educación, y no sólo conservar sino aumentar los programas sociales. Pero eran ofrecimientos y, como dice el refrán, más vale pájaro en mano que ver un ciento volar.

2024 Jul 3 Este barullo nuestro: la injusticia que viene. Pedro Salazar.

Cuando existen reglas que establecen lo que está permitido, lo que es obligatorio y lo que está prohibido, contamos con una brújula social para orientarnos en nuestra interacción con los demás.

2024 Jul 3 El populismo autoritario y sus partidarios. Raúl Trejo Delarbre.

La erosión de la democracia puede provenir de ella misma. En circunstancias de polarización intensa, populismo codicioso, desinformación y confusión, los ciudadanos pueden votar por opciones autoritarias. Además, disgustados con los partidos políticos tradicionales y deslumbrados por liderazgos autoritarios, viran hacia posturas antidemocráticas. La decisión del 2 de junio mostró el talante autoritario de la sociedad mexicana. La concentración de poder, el rechazo a los contrapesos, la afición por el militarismo, o la intolerancia a favor de un pensamiento único, son rasgos que no quisimos advertir en las convicciones de esa mayoría.

Página 33 de 56