By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2019 NOV 17 EL ODIO AL INDIO. Álvaro García Linera

Como una espesa niebla nocturna, el odio recorre vorazmente los barrios de las clases medias urbanas tradicionales de Bolivia. Sus ojos rebalsan de ira. No gritan, escupen; no reclaman, imponen. Sus cánticos no son de esperanza ni hermandad, son de desprecio y discriminación contra los indios. Se montan en sus motos, se suben a sus camionetas, se agrupan en sus fraternidades carnavaleras y universidades privadas y salen a la caza de indios alzados que se atrevieron a quitarles el poder.

2019 MAYO 22. Profundizar en lo de San Francisco. Claudio Lomnitz.

El presidente López Obrador ha expresado voluntad y disposición de llevar al gobierno federal de la austeridad republicana a la pobreza franciscana. Quiere, como San Francisco, gobernar con el ejemplo. Predica contra tener un gobierno rico con un pueblo pobre. Para este gobierno, como para San Francisco, los últimos serán los primeros. Y el gobierno debe ponerse al final de la fila si quiere algún día aspirar a estar entre los elegidos.

La postura tiene mucho de bueno. En México el gobierno no ha sido un ejemplo de virtud civil, y para darlo ahora necesita credibilidad. El Estado obradorista tiene que mostrar su voluntad de sacrificio. Para eso AMLO voltea ahora hacia los franciscanos, y no le faltan motivos para eso: recordemos que San Francisco mostró tanta entrega que en 1224 recibió incluso los estigmas de Jesús, hecho que en toda la historia cristiana le había sucedido antes únicamente a San Pablo. Llevar en el cuerpo las marcas del martirio de Jesús significaba que Francisco habían hecho suyo el amor divino al grado de asimilarlo perfectamente. Claramente, Andrés Manuel quiere que ahora el gobierno federal imite a Jesús y piensa que esta será la única forma de adquirir lo que hasta ahora le ha faltado: autoridad moral.

Hay, sin embargo, algunos reparos. Primero, San Francisco y su orden de mendicantes ayudaban a los menesterosos, sí, pero eran también ellos mismos menesterosos. Los franciscanos no resolvieron el problema de la pobreza del siglo XIII. Vaya, ni siquiera intentaron resolverla. Aliviaban a los pobres acompañándolos, y elevando su estatura espiritual. Los franciscanos tampoco se pensaron como órgano rector del Estado ni de la economía. Para eso estaban el dux y los miembros del consejo de la República de Venecia, por ejemplo, o los grandes señores de la república florentina. En tanto los franciscanos predicaban en el descampado, el poder político se concentraba en las ciudades.

Página 56 de 56