By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2022 Sep 26 Morena: otra vez luces ámbar. Bernardo Bátiz V.

Soy fundador de Morena, formé parte del primer comité nacional del partido y antes, busqué en el estado de Nuevo León ciudadanos para formar parte del movimiento denominado “gobierno legítimo”, encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO). No era un novato: ingresé al PAN a mediados de los 60, ocupé la secretaría general del partido al lado del presidente nacional José Ángel Conchello. Aprendí a trabajar sin recursos, a recorrer calles, plazas y mercados, repartiendo volantes, folletos y el histórico periódico chispeante y ameno, de tiraje masivo, formato tabloide, con el sugestivo nombre de Batalla.

2022 Sep 9 México: El traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional es un retroceso para la seguridad pública basada en los derechos humanos. Nada Al-Nashif.

 

GINEBRA (9 de septiembre de 2022) - La Alta Comisionada interina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, expresó hoy su preocupación por la decisión del Congreso de México de ceder el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

2022 Mar 01 La sombra militar. Lisa Sánchez. (1)

México está viviendo un proceso de militarización de la seguridad y la vida pública que, si bien no es nuevo, en los últimos años se ha acelerado y ha logrado institucionalizarse incluso a costa del orden constitucional. El empoderamiento de los militares hoy no sólo es palpable en materia de seguridad, sino que se extiende a otros ámbitos del gobierno civil, como la salud, la distribución de bienes y servicios, la construcción de infraestructura y la fiscalización del comercio exterior. Pero, aunque el problema de la militarización tiene un impacto directo en la viabilidad democrática del país, éste no se expresa de la misma manera cuando ocurre en el ámbito de la seguridad que cuando no.

Lawfare. La judicialización de la política en América Latina. Camila Vollenweider y Silvina Romano.

La actual embestida legal contra Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, Dilma Rousseff y Lula Da Silva en Brasil, son ejemplos no aislados de una nueva táctica de guerra no convencional que se conoce como Lawfare.

¿Qué es el Lawfare?

Es el uso indebido de instrumentos jurídicos para fines de persecución política, destrucción de imagen pública e inhabilitación de un adversario político. Combina acciones aparentemente legales con una amplia cobertura de prensa para presionar al acusado y su entorno (incluidos familiares cercanos), de forma tal que éste sea más vulnerable a las acusaciones sin prueba. El objetivo: lograr que pierda apoyo popular para que no disponga de capacidad de reacción.

¿Qué significa Lawfare?

2022 Sep 22 Militarización: voces de la memoria. Víctor M. Quintana S.

Estos días hay algunas opiniones tan críticas como repentinas sobre la militarización, cocinadas en microondas, al calor del enfrentamiento partidario. Pero también hay otras, también críticas, que se han venido exponiendo y documentando desde hace años. Es muy importante diferenciarlas y atenderlas.

Desde 2009 empezamos a presentar en estas páginas los perniciosos efectos del Operativo Conjunto Chihuahua, por parte del Ejército dentro del marco de la calderonista “guerra contra las drogas”.

Página 51 de 53