By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2024 Ago 27 Hambre. Arnoldo Kraus.

Las metas fundamentales de la ética son bregar por la justicia y aspirar a la felicidad. Pobreza y hambre son binomio inseparable. Si no disminuyen pobreza y hambre, imposible hablar de justicia y felicidad.

2024 Ago 25 ¡Guau! Eduardo Caccia.

El arte, la música, la belleza en general, tienen un misterioso poder sanador para abrir puertas cerradas, incluso, a la ciencia.

2024 Ago 23 Breve manual de sobrevivencia antiobradorista. Es prudente ir cavilando un plan de resistencia personal y colectiva. Pablo Majluf.

A menudo me preguntan cómo prepararse para resistir al régimen que pronto se adueñará de la Constitución, destruirá los órganos autónomos, capturará al INE, reformará a la ley electoral, eliminará a las minorías y, a menos de que ocurra un milagro y funcione el paro nacional del Poder Judicial, destruirá también la división de poderes, es decir, terminará con la República. Con ello, ya no habrá garantía de ningún derecho ni ninguna libertad y todos estaremos a merced de la peor ralea política.

2024 Ago 23 Dos puertas. Juan Enríquez Cabot.

Antes de una enorme erupción volcánica, o un gran temblor, a menudo hay temblorcillos aparentemente menores. Estos ya se están dando con cada vez mayor frecuencia. El desplegado del Consejo Coordinador Empresarial y la inmediata, violenta y tan personalizada reacción mañanera. La depreciación del peso. La "Nota Especial" de Citibanamex: "los inversionistas parecen estar subestimando los riesgos del nuevo escenario político... esto vuelve más frágiles los pronósticos porque los inversionistas reaccionarán con fuerza a cada cambio relevante de política pública...". El análisis de Morgan Stanley: invierte menos en México y más en Brasil. Y aquel asuntillo menor, los juicios a los sinaloenses más cercanos al Tlatoani. El futuro de México depende de cuál de dos puertas escoja La Presidenta en 39 días.

2024 Ago 21 ‘Solución final’ a los ‘problemas’ de pluralidad y de autonomía judicial. José Carreño Carlón.

Destructividad y cinismo. El actual paro indefinido, sin precedentes, de jueces y magistrados, abre una primera llave a la acumulación de tensiones agravadas por la determinación del Presidente de traspasar, uno a uno, los límites a la concentración y el abuso del poder presidencial, fijados en tres décadas de construcción democrática. Adicionalmente, la respuesta de ayer del Presidente remarcó un inquietante autorretrato de personalidad autoritaria, el concepto acuñado en 1950 por Theodore Adorno, a la cabeza de académicos de la Escuela de Frankfort. En una primera etapa estudiaron ellos una serie de predisposiciones sicológicas al fascismo. Y un desarrollo ulterior del concepto investiga ese fenómeno en los populismos de hoy, arrolladores de instituciones democráticas, como su antecesor. Destructividad y cinismo son algunos de los rasgos que destacan los estudios. La destructividad salta a la vista en el vértigo devastador del estado democrático liberal emprendido por el Presidente. Y el cinismo aparece cada vez que lanza condenas a otros por lo que él mismo está perpetrando. El lunes, por ejemplo, dijo que los críticos de su iniciativa para desarticular al poder judicial y controlar sus funciones desde Palacio, lo que quieren es “tener a sus pies a jueces, magistrados y ministros”.

Página 30 de 56