By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2025 Ene 23 Ante Trump la improvisación. Pedro Peñaloza.

Un pueblo habituado durante largo tiempo a un régimen duro pierde gradualmente la noción misma de libertad. Jonathan Swift
Trump dio los previsibles golpes en la mesa. Soberbia y desprecio por los distintos, así inaugura su “era dorada”. El festejo explota y los aplausos estallan. La nueva correlación.

2025 Ene 22 La era de la impunidad. Raudel Ávila.

El 24 de junio de 2013 Silvio Berlusconi, ex primer ministro italiano, magnate mediático y uno de los hombres más ricos de Italia fue encontrado culpable de los delitos de abuso de poder y abuso sexual contra la menor de edad Karima El Mahroug. La sentencia del tribunal de primera instancia condenaba a Berlusconi a siete años de prisión y le prohibía ocupar cualquier cargo público el resto de su vida. Un año después, una corte de apelación absolvió a Berlusconi de todos los cargos. Finalmente, en 2015, el tribunal supremo de Italia refrendó la absolución integral de Berlusconi, lo que le permitió a éste ocupar un cargo como miembro del Parlamento Europeo (2019-2022) y como senador de la república italiana (2022-2023). En los días de la absolución final del ex premier italiano, vacacionaba en Italia un magnate mediático estadounidense que seguía con muchísimo interés el proceso judicial de Berlusconi. El norteamericano empezaba a considerar la posibilidad de postularse a la presidencia de su propio país. Se llamaba Donald Trump.

2025 Ene 22 La doble cara de la migración y la impunidad en México. Saskia Niño de Rivera Cover.

Cuando se habla de migración, solemos pensar en las caravanas de personas que atraviesan México en busca del sueño americano, enfrentando peligros inhumanos en su travesía hacia Estados Unidos. Sin embargo, rara vez volteamos a ver el flujo inverso: los extranjeros que llegan a México no solo por turismo o negocios, sino también para cometer delitos y encontrar refugio en un país donde la impunidad se ha vuelto una constante.

2025 Ene 20 Trump: democracia en cadenas. Isidro H. Cisneros.

Hoy toma posesión Donald Trump para un segundo mandato en la Presidencia de los Estados Unidos y con ello, inicia un nuevo ciclo político a nivel global, caracterizado por el prepotente regreso de la ultraderecha al poder. Una concepción y modalidad de la política que ahora es más poderosa que nunca. Se abre una fase de radicalismo reaccionario en medio de sociedades divididas y manipulables, donde se llevan a cabo procesos de ruptura deliberada de las normas constitucionales y de los procedimientos democráticos. El equipo de funcionarios que acompañará al Presidente ha dejado en claro la encomienda recibida para demoler las viejas instituciones y prácticas políticas. Se abren así, de par en par, las puertas para una inédita Guerra Fría de carácter civil y para un renovado conflicto ideológico entre demócratas y republicanos, entre liberales y conservadores, en una palabra, entre la izquierda y la derecha, con el objetivo explícito de incidir en la futura agenda política doméstica e internacional.

2025 Ene 20 El retorno de Donald Trump y la geopolítica del nacionalismo tecnológico. Mario Luis Fuentes.

La llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos implica el fortalecimiento de un grupo de poder económico y político que persigue una hegemonía global basada en un modelo nacionalista-proteccionista. Este grupo promueve una visión que combina el proteccionismo económico con el dominio estratégico de tecnologías emergentes y los recursos materiales críticos para su desarrollo.

Página 12 de 53