By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2024 Ene Desigualdad S.A. El poder empresarial y la fractura global: la urgencia de una acción pública transformadora (Davos 2024). OXFAM

Un mundo cruel para la inmensa mayoría de las personas
Para la mayoría de las personas en todo el mundo, el inicio de esta década ha sido tremendamente difícil. En el momento de escribir este informe, 4.800 millones de personas son más pobres hoy que en 2019. Para las personas más pobres (generalmente mujeres, personas racializadas y grupos excluidos de la sociedad), la vida cotidiana se ha vuelto aún más difícil. La desigualdad mundial, es decir, la brecha entre el Norte y el Sur global ha crecido por primera vez en 25 años.

2015 Los diez principios de concentración de la riqueza y el poder. Noam Chomsky.

En Estados Unidos se profesan valores como la Democracia. En una Democracia, la opinión pública ejerce influencia sobre las políticas. Y luego el gobierno ejecuta acciones determinadas por el pueblo. La Democracia significa eso. Es importante entender que a los sectores privilegiados y poderosos nunca les ha gustado la democracia y tienen sus buenas razones. La democracia pone el poder en manos de la población general, arrebatándoselo a ellos. Es un principio de la concentración de la riqueza y el poder. A través de la historia estadounidense ha existido un choque permanente entre la presión para una mayor libertad y democracia que surge desde abajo, y los esfuerzo el control y dominación de una élite dese arriba. [...] si echamos un vistazo a la historia de los Estados Unidos, es una lucha constante entre las dos tendencias: Una tendencia democratizadora que proviene sobre todo del pueblo, y una presión desde abajo y una batalla constante continua con periodos de regresión y de progreso.

1.- Reducir la democracia.
2.- Moldear la ideología.
3.- Rediseñar la economía.
4.- Desplazar la carga.
5.- Atacar la solidaridad
6.- Dirigir las instituciones reguladoras.
7.- Manipular las elecciones.
8.- Mantener a la plebe bajo control.
9.- Fabricar el consentimiento. Las leyes, cada vez más, se centran en los intereses privados de quienes financian las campañas y marginan al público.
10.- Marginar a la población. El objetivo es que la gente se odie y tenga miedo de los otros, y que solo vele por sí misma, y no haga nada por nadie más. [...] Las tendencias que hemos estado describiendo dentro de la sociedad, a menos que se reviertan, nos conducirán a una sociedad extremadamente desagradable. [...] Una sociedad en la que los instintos y las emociones humanas normales, como la simpatía, la solidaridad y el apoyo mutuo son inexistentes [...] esa será una sociedad tan fea que ni siquiera sé quién podría vivir en ella. No quisiera que mis hijos vivieran en una sociedad así.

John Dewey: “La política será las sombras de las empresas sobre la sociedad”.

2024 Ene 23 Oxfam. El monopolio de la desigualdad. Cómo la concentración del poder corporativo lleva a un México más desigual.

El monopolio de la desigualdad
Resumen ejecutivo
La desigualdad extrema de la riqueza en México no deja de aumentar. La fortuna total de los 14 ultrarricos mexicanos, aquellos con más de mil millones de dólares de riqueza, aumentó hasta casi duplicarse desde el inicio de la pandemia. En particular, Carlos Slim es hoy el hombre más rico de la región, con una fortuna mayor que los otros 13 ultrarricos mexicanos juntos. La fortuna conjunta de Carlos Slim y Germán Larrea creció en 70 % durante los últimos cuatro años, hasta representar casi seis de cada 100 pesos de la riqueza privada en el país, cifra equivalente a la riqueza de la mitad de la población más pobre de América Latina y el Caribe —unas 334 millones de personas.

2024 Ene 28 Importancia de la política industrial y de innovación. José Romero.

El mayor reto para México es transformar su modelo de crecimiento, de uno basado en la abundancia de recursos, especialmente mano de obra barata, a otro centrado en la alta productividad e innovación.

2024 Ene Riesgo Político América Latina 2024. Centro UC Estudios Internacionales CEIUC.

 

Prólogo

El índice de Riesgo Político América Latina va por su cuarto año y se consolida como un insumo relevante para los tomadores de decisión de la esfera pública y privada. Durante estos años, el índice ha podido identificar riesgos que han venido aumentando con preocupación: el crimen organizado, la corrupción, la desafección democrática y la gobernabilidad bajo presión.

Página 3 de 44