By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2012 Mar 23 Manolis Glezos envía un mensaje grabado en vídeo al XII Seminario de Solidaridad Política

 

El XII Seminario de Solidaridad Política "Cuidado con la bruma que baja del volcán, es bruma de millones de lágrimas", se "celebró en Zaragoza entre el 20 y 28 de marzo de 2012. Manolis Glezos defiende que "debemos recuperar los medios de decisión política" antes que la colectivización de los medios de producción." Tomado de la página del Seminario de Solidaridad Política.

 

Ver…

 

1963 Yo tengo un sueño, Martin Luther King

 

Estoy orgulloso de reunirme con ustedes hoy, en la que será ante la historia la mayor manifestación por la libertad en la historia de nuestro país. Hace cien años, un gran estadounidense, cuya simbólica sombra nos cobija hoy, firmó la Proclama de la emancipación. Este trascendental decreto significó como un gran rayo de luz y de esperanza para millones de esclavos negros, chamuscados en las llamas de una marchita injusticia. Llegó como un precioso amanecer al final de una larga noche de cautiverio. Pero, cien años después, el negro aún no es libre; cien años después, la vida del negro es aún tristemente lacerada por las esposas de la segregación y las cadenas de la discriminación; cien años después, el negro vive en una isla solitaria en medio de un inmenso océano de prosperidad material;

 Cien años después, el negro todavía languidece en las esquinas de la sociedad estadounidense y se encuentra desterrado en su propia tierra.

2022 May 27 Economía moral. A confesión de parte… Teoría general de AMLO sobre México y neoliberalismo. Julio Boltvinik.

En Economía Moral he señalado varias veces que el gobierno de AMLO no es de izquierda, que su política económica es neoliberal, igual a la de los gobiernos anteriores desde Miguel de la Madrid. Esto suponía negar el discurso oficial hasta este martes 24 de mayo, pues como nos recuerda Julio Hernández en Astillero del miércoles 25, el 17 de marzo de 2019 AMLO dijo: “Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica. Quedan abolidas las dos cosas. El modelo neoliberal y su política económica de pillaje, antipopular y entreguista”. Pero este martes AMLO declaró, a pregunta sobre la privatización del agua, que “como dicen los académicos, no es malo per se el que una empresa administre la distribución del agua; lo que sucede por lo general es que hay corrupción, la variable, dirían los tecnócratas, corrupción, es la que lo echa a perder todo”. AMLO añadió: “Cuando se habla del modelo neoliberal yo he llegado a sostener que, si el modelo neoliberal se aplicara sin corrupción no sería del todo malo. Es que se puede tratar del modelo económico más perfecto, pero con el agravante de la corrupción no sirve nada. Entonces, el fondo es ese, el que impera la corrupción”. Que todos los males del país derivan de la corrupción, ya lo había dicho AMLO miles de veces. Es su Teoría general sobre México, que contradice su teoría particular sobre la sabiduría y honestidad del pueblo. La afirmación que, sin corrupción, el neoliberalismo no sería del todo malo es totalmente nueva y es una confesión de cercanía, afinidad, con el neoliberalismo. Esto lo confirma su frase que la privatización del agua no es mala per se, pero que las empresas privadas suelen ser corruptas y que ahí está el mal que lo echa a perder todo. No se trata de una frase cualquiera, sino como dije de su Teoría general sobre México. Así como en derecho aplica la regla A confesión de parte, relevo de pruebas, así se vuelven innecesarias las críticas que apuntan que el gobierno de AMLO es neoliberal, pues el mismo confiesa tal afinidad. ¿Dónde queda la declaración formal de abolición del neoliberalismo? Si el mal no es el neoliberalismo, sino la corrupción, es ésta la que debe abolirse (para ser coherente con su Teoría general). En su respuesta al mismo reportero, AMLO comentó que la directora de Capufe “lo había convencido que había corrupción en algunas casetas de las autopistas, no en todas. Me presentó pruebas de que cobraban y no ingresaba el dinero, y me demostró de que a partir de los cambios (de personal) aumentó considerablemente el ingreso de Capufe”. AMLO tiene claro que la corrupción no sólo afecta a las empresas privadas: “Si hay corrupción, funciona mal el servicio público, estando privatizado o en manos de las dependencias gubernamentales. Lo que hay que evitar es la corrupción”. Su Teoría general la enunció así: “Yo considero que el principal problema de México es la corrupción. Antes no se hablaba de eso, me siento de los precursores en poner este tema en la mesa del debate. Porque ni en los discursos se hablaba de corrupción, si ustedes hacen un análisis de los discursos de 50 años a la fecha no van a encontrar la palabra corrupción, como si no existiera, y en los medios de información lo mismo.

1863 Discurso de Gettysburg. Abraham Lincoln

Hace ochenta y siete años nuestros padres dieron vida en este continente a una joven nación concebida sobre la base de la libertad y obediente al principio de que todos los hombres nacen iguales.

Ahora nos hallamos empeñados en una dura guerra civil que decidirá si ésta o cualquier otra nación así concebida puede o no subsistir mucho tiempo. Estamos reunidos en uno de los campos de guerra donde se ha librado esta contienda. Hemos venido aquí para dedicar una parte de este campo como lugar de reposo eterno de los que dieron sus vidas para que subsista nuestra nación. Es muy natural y muy justo que así lo hagamos.

Pero, en un sentido más amplio, hablando con toda exactitud, no somos nosotros quienes pueden consagrar, dedicar y bendecir este campo ya bendito. Son los mismos soldados heroicos que lucharon en él –así los caídos como los sobrevivientes quienes ya lo han consagrado con su conducta, mucho mejor que pudiéramos hacerlo nosotros.

 

2022 May 23 Cumbre de las Américas: nunca más un ALCA. (II) Manuel Pérez Rocha L.

Apenas hace 17 años América se rebeló en la cumbre del Mar del Plata contra Estados Unidos. Dijimos no al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), por ser un proyecto de dominio hegemónico y geoestratégico del gobierno de George Bush hacia el hemisferio, basado en el –devastador para la población trabajadora de Norteamérica– TLCAN.

Página 10 de 44