By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2022 May 16 En relación con la actividad de los estudiantes de Medicina de la UNAM, durante los meses de la pandemia por COVID-19.

En relación con la actividad de los estudiantes de las licenciaturas de Medicina y alumnos de los posgrados de especialidades médicas de la UNAM, durante los meses de la pandemia por COVID-19

Recientemente, en forma pública, se ha cuestionado la labor de nuestros estudiantes durante la pandemia, sugiriéndose que la Universidad Nacional Autónoma de México impidió a las y los alumnos, en sus diferentes grados académicos, participar con las autoridades sanitarias federales y locales en la lucha para la superación de la crisis sanitaria que tantas vidas cobró en nuestro país. Al respecto es pertinente hacer algunas aclaraciones:

2022 Mar 16 TEXTO ÍNTEGRO: México registra RETROCESOS IMPORTANTES en prevenir y sancionar CORRUPCIÓN

El estudio coloca a México en el lugar 9 de 17 países evaluados, con una calificación general de 5.64 puntos, en una escala del cero a 10. Nuestro país está por debajo de Perú (6.06) y arriba de Bolivia (5.50).

México tiene la mejor legislación anticorrupción de América Latina, pero sus autoridades son de las más ineficaces para prevenir y sancionar estas conductas, revela la «Evaluación Anticorrupción de América Latina 2021-2022«.

DE LA MEMORIA… Daniels Josephus

En los inicios de su gestión, tuvo su primer contacto con México, cuando por instrucciones presidenciales ordenó el bombardeo, desembarco y ocupación del puerto de Veracruz el 21 de abril de 1914, junto con Roosevelt, su principal asistente. Cuatro días más tarde, Daniels respondió a las críticas que generó esta intervención: "Creo que la mayoría de los constitucionalistas están actuando poseídos de un sentimiento de patriotismo y este sentimiento, así como el Gobierno Constitucional, y la libertad, tendrán que prevalecer en México al igual que en cualquier parte del mundo. Yo siempre he sostenido que los constitucionalistas en su mayoría están animados del mismo espíritu y sentimiento que alentó a Madero y sus partidarios. Han determinado y resuelto darse a sí mismos un Gobierno Constitucional a pesar de cualquier obstáculo o error y la mayoría de ellos están alentados de sentimientos y motivos patrióticos. La libertad es un anhelo y ésta tendrá que ser adquirida por ellos de cualquier manera en México así como en todas partes. La causa del Gobierno Constitucional tendrá que prevalecer si se le hace justicia ya sea por medio de ésta o de su personalidad, se podrá apagar una llama, sin embargo, por poco que ésta brille, el pueblo americano no puede menos que sentir honda simpatía por quien quiera que esté luchando por tener un voto en los asuntos públicos de su patria y su Gobierno. La época del absolutismo pertenece ya al pasado. No hay un movimiento que valga la pena de considerársele, si no es el encaminado a establecer un Gobierno por y para el bienestar del gobernado. Con muchos esfuerzos tal vez, pero tal forma de Gobierno tendrá que ser obtenida por los mexicanos."

 

 

Leer más …

 

 

2022 Mar 01 La sombra militar. Lisa Sánchez.

México está viviendo un proceso de militarización de la seguridad y la vida pública que, si bien no es nuevo, en los últimos años se ha acelerado y ha logrado institucionalizarse incluso a costa del orden constitucional. El empoderamiento de los militares hoy no sólo es palpable en materia de seguridad, sino que se extiende a otros ámbitos del gobierno civil, como la salud, la distribución de bienes y servicios, la construcción de infraestructura y la fiscalización del comercio exterior. Pero, aunque el problema de la militarización tiene un impacto directo en la viabilidad democrática del país, éste no se expresa de la misma manera cuando ocurre en el ámbito de la seguridad que cuando no.

En materia de seguridad pública la militarización ha consistido en un aumento progresivo de la presencia, poder y facultades de las Fuerzas Armadas en funciones propias de la autoridad civil. Ésta incluye tanto el llamado a la participación e injerencia del Ejército en tareas policiales como la subordinación de las fuerzas policiales a la autoridad militar, el nombramiento de oficiales militares en puestos clave de la conducción de la seguridad pública y la incorporación de características militares a la estructura, organización y cultura de las agencias de seguridad pública. La consecuencia es la deformación de la propia función de seguridad pública, que se confunde con seguridad nacional y abandona los principios democráticos que deberían regirla aumentando la arbitrariedad, la opacidad, la victimización, la violación de derechos humanos y la impunidad.

 

Leer más…

 

 

DE LA MEMORIA… Henry Lane Wilson

Para diluir el intervencionismo norteamericano y a sabiendas de que no contaría con la anuencia de todos los embajadores acreditados en México, Wilson organizó un grupo integrado por representantes de las grandes potencias: Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y España, cuyas decisiones unilaterales las presentaba a Madero “en nombre del cuerpo diplomático” y además actuaba como si representara a todos los embajadores.

Fue así que Wilson se unió a la campaña de desprestigio que emprendieron en contra de Madero los grupos exporfiristas, mediante el sistemático envío a su gobierno de información tergiversada que mostraba a México sumido en la anarquía y a Madero como un presidente incapaz de gobernar al país. En marzo de 1912, Wilson envió una circular a los estadounidenses que habitaban en zonas “peligrosas” que las abandonaran y entregaran sus propiedades a los consulados más próximos para su protección. Acciones como ésta infundían miedo a todos los inversionistas extranjeros, al grado que los británicos formaron un comité de defensa y que el propio presidente Taft propusiera al embajador inglés una intervención conjunta con otras potencias europeas para pacificar México. Madero informó al Congreso el 1º de abril siguiente de estos rumores de intervención extranjera y los atribuyó a la prensa malintencionada.

 

Leer más…

 

 

Página 11 de 44