By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

1944 Mar 11 Valor de la Constitución. El artículo 16 constitucional: baluarte contra el fascismo.

Hoy, 11 de marzo de 1944.
Los artículos 16 al 23 inclusive, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suprema ley de nuestro país, forman un grupo de disposiciones tendientes a que el individuo acusado de cualquier delito esté lo más garantizado que sea posible a fin de que no se le persiga injusta ni arbitrariamente.

1957 La élite del poder. Charles Whigth Mills.

1
LOS ALTOS CÍRCULOS
Los PODERES de los hombres corrientes están circunscritos por los mundos cotidianos en que viven, pero aún en esos círculos del trabajo, de la familia y de la vecindad muchas veces parecen arrastrados por fuerzas que no pueden ni comprender ni gobernar. Los "grandes cambios" caen fuera de su control, pero no por eso dejan de influir en su conducta y en sus puntos de vista. La estructura misma de la sociedad moderna los limita a proyectos que no son suyos, sino que les son impuestos por todos lados, y dichos cambios presionan a los hombres y las mujeres de la sociedad de masas, quienes, en consecuencia, creen que no tienen objeto alguno en una época en que carecen de poder. Pero no todos los hombres son corrientes u ordinarios en este sentido. Como los medios de información y poder están centralizados, algunos individuos llegan a ocupar posiciones en la sociedad norteamericana desde las cuales pueden mirar por encima del hombro, digámoslo así, a los demás, y con sus decisiones pueden afectar poderosamente los mundos cotidianos de los hombres y las mujeres corrientes. No son producto de su trabajo; crean o suprimen trabajo para miles de individuos, no están limitados por simples responsabilidades familiares, pues pueden eludirlas. Quizás viven en muchos hoteles y muchas casas, pero no se sienten obligados hacia ninguna comunidad; no necesitan meramente "satisfacer las exigencias del día y de la hora", sino que crean en alguna parte esas exigencias y hacen que los otros las satisfagan. Ejerzan o no su poder, su experiencia técnica y política de él trasciende con mucho a la de la población que está bajo ellos. Lo que dijo Jacobo Burckhardt de los "grandes hombres" muy bien podrían decirlo la mayor parte de los norteamericanos de su élite: "Son todo lo que nosotros no somos"."

1843-1901 William McKinley, 25.º presidente de los Estados Unidos.

William McKinley (Niles, Ohio, 29 de enero de 1843-Búfalo, Nueva York, 14 de septiembre de 1901) fue el vigésimo quinto presidente de los Estados Unidos y el último veterano de la Guerra de Secesión que alcanzó ese cargo. Ejerció el cargo presidencial desde 1897 hasta su asesinato en 1901.

2009 Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones, 1750-1850. Javier Fernández Sebastián (Dir.)

Hacia una historia atlántica de los conceptos políticos.

  1. Presentación y bases metodológicas
    El volumen que el lector tiene en sus manos es fruto de un proyecto internacional de investigación en curso titulado «El mundo atlántico como laboratorio conceptual (1750-1850). Bases para un Diccionario histórico del lenguaje político y social en Iberoamérica». En esta primera fase del proyecto ―conocido de manera abreviada por Iberconceptos― hemos colaborado 75 investigadores pertenecientes a nueve equipos nacionales, correspondientes a los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal y Venezuela. El principal objetivo, compartido por todos los integrantes de esta aventura intelectual, es desarrollar un estudio sistemático comparado de la transformación de los conceptos políticos básicos en los países de habla española y portuguesa a ambos lados del Atlántico entre, aproximadamente, 1750 y 1850. Es decir, desde las reformas borbónicas y pombalinas hasta la clausura de la primera oleada de revoluciones liberales y la cristalización de los nuevos Estados independientes.

2025 Ene Donald Trump Presidente de EE.UU. Escenarios e implicaciones. Grupo Estrategia Política.

Con motivo de la toma de protesta de Donald Trump, acontecimiento que tendrá un impacto significante en la agenda global, Grupo Estrategia Política presenta en este documento una perspectiva sobre sus posibles primeras acciones de gobierno, su gabinete e implicaciones para México, considerando el contexto nacional e internacional, así como potenciales escenarios para la agenda bilateral.

Página 1 de 44