By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

1985 Nunca más, alegato del fiscal Julio César Strassera.

El 24 de marzo de 1976, una junta militar integrada por los tres comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas derrocó al gobierno constitucional de Isabel Perón. Pronto el jefe del Ejército, Jorge Rafael Videla, fue designado presidente de la junta y presentado por la prensa oficial como “un profesional moderado y militante católico”. Este nuevo golpe a la democracia, el sexto que tuvo lugar en menos de cincuenta años, fue la dictadura más sangrienta de la historia del país, con miles de muertos y desaparecidos, centenares de miles de exiliados, la derrota del Ejército argentino en Malvinas, la multiplicación por cinco de la deuda externa, el vaciamiento de empresas públicas y la destrucción de gran parte del aparato productivo del país.

2022 Nov Batallas, derrotas, victorias, crónicas y trazos de la conquista del derecho de acceso a la información en México: a dos décadas acceso a la información 2002 – 2022.

Introducción

Esta obra conmemorativa de las dos primeras décadas de las leyes de transparencia debería ser considerada crónica gráfica de una epopeya. Sin embargo, no se trata de narrar una experiencia desde la apología, sino de hacer un relato sincero que incluye pasajes jubilosos y dolorosos de esa experiencia. Por eso el sugerente título: Batallas, derrotas, victorias, crónicas y trazos de la conquista del derecho de acceso a la información en México: a dos décadas. Acceso a la información 2002-2022.

1955 Abr La ideología norteamericana sobre inversiones extrajeras. Pablo González Casanova.

LA IDEOLOGIA NORTEAMERICANA sobre INVERSIONES EXTRANJERAS

INTRODUCCION

Con harta frecuencia las ciencias sociales manejan conceptos de cuya génesis guardan una idea difusa o incompleta. El resultado de ello es que las reflexiones aisladas y hasta las meras opiniones, correspondientes a determinadas necesidades y cuadros de referencia, adquieren un grado de generalización y de abstracción de los que no se tiene un control integral en las investigaciones; y, cuando éstas se hacen con todo el aparato y la técnica de que se puede disponer, los errores coinciden con un aparente rigor cuantitativo o sistemático. En estas circunstancias, las conclusiones, supuestamente derivadas de la “realidad”, no son sino una mera tautología o repetición de los supuestos, esto es, no son sino la versión “académica” o “técnica” de opiniones y prejuicios previamente establecidos.

2023 Feb PALABRAS DE LA MINISTRA NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ, PRESIDENTA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, PRONUNCIADAS CON MOTIVO DE LA CEREMONIA DEL CVI ANIVERSARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

Querétaro, Qro., 5 de febrero de 2023.

Señoras y señores:

Nos reúne uno de los actos de mayor relevancia y significado de las efemérides nacionales. Hoy tengo el enorme orgullo de pronunciar estas palabras en representación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal. El orgullo, pero sobre todo, la responsabilidad se potencian por un hecho: por primera ocasión en nuestra historia una mujer preside el Poder Judicial de la Federación.

2023 Un punto de partida. ENCUENTRO: COLECTIVO POR MÉXICO

México debe ser una hazaña de todos los días, una hazaña necesaria y comprometida; personal y colectiva, intransferible e irrenunciable; una hazaña más grande que nuestros problemas, más grande que nuestras confrontaciones. Esta hazaña, de igual manera, debe ser superior a las problemáticas actuales: violencia, inseguridad y desigualdad; juventudes desgarradas por el crimen, el narcotráfico, la drogadicción, así como la carencia de expectativas y la polarización artificial y estéril. Superior al problema de las mujeres marginadas y violentadas en sus familias, en su comunidad y en su trabajo; de las madres solteras, madres adolescentes y mujeres, niñas y niños sometidos a la trata y explotación sexual; por supuesto, superior a los contratiempos de las personas mayores, enfermos crónicos, personas con discapacidad, niños con cáncer y quienes caen en desesperación, pobreza y soledad.

Página 6 de 44