Inicio
2025 Feb 24 El Papa Francisco. Leonardo Curzio.
Habla la lengua de América Latina, pero no ha dejado una huella en la región
El Papa Francisco es un hombre extraordinario. Ha tenido, sin embargo, un papado poco memorable en su región de origen. Una cruel paradoja, un personaje renovador y austero en el trono de San Pedro, no ha logrado articular todos los instrumentos para incidir de forma rotunda en su realidad concreta. Es un hombre dulce y docto, que ha escrito encíclicas edificantes sobre temas ambientales y políticos. El contenido de ambos textos no es la prédica de un cura bonachón, ni siquiera la de un hombre movido sólo por un impulso ético; en ambos documentos encontramos densidad intelectual y profundo discernimiento, muchas horas de lecturas y conversaciones. Yo no soy un gran conocedor de encíclicas, pero Laudato si y Fratelli tutti quedan como documentos de diagnóstico y reflexión de enorme relevancia.
2025 Feb 24 Corrupción. Jesús Silva-Herzog Márquez.
El barco que heredó la Presidenta hace agua por todos lados, pero ella repite que no necesita reparación alguna.
Insistir en la fidelidad eterna es la muestra más clara de la necesidad del distanciamiento. Claudia Sheinbaum se ve obligada a decirlo casi a diario: no romperé con el Presidente (todavía lo llama así) López Obrador. Es el mejor Presidente de la historia; somos parte del mismo proyecto. El barco que heredó hace agua por todos lados, pero ella repite que no necesita reparación alguna.
2025 Feb 24 El aguacate sigue descollando en la exportación mexicana. Arnulfo R. Gómez.
Adiós inútiles … |
Ellos de ríen de mi porque soy diferente |
En 2024, la exportación agropecuaria de México registró un crecimiento de 7.09% para totalizar 23,355 millones US, debido a que los 10 principales productos de exportación registraron símbolos positivos en su desarrollo.
2025 Feb 23 ¿Qué, cómo y con qué? Rafael Álvarez Cordero.
¿Qué argumentos servirán para que se reconozca la miseria económica, social y sanitaria?
“No escribas ni una línea cuando estés de mal humor”, me dijo un sabio amigo al verme tratando de pergeñar unas líneas para una publicación en donde yo escribía; aquel hombre sabio fue don Huberto Batis, a la sombra del cual comencé a escribir. Hoy lo he recordado admirando la pasión con las que vivió, escribió y participó en aquel movimiento que dio origen a diversos diarios, y sí, siento que es difícil escribir cuando estoy sintiendo y viviendo lo que ocurre en el país; pero, por otro lado, disfruto la lectura de las columnas de don José Elías Romero Apis, llenas de verdades, buen humor y sabias reflexiones sobre el acontecer nacional, que deja a los lectores con un buen sabor de boca, finalmente recuerdo a Ryszard Kapuściński que decía: “Para ejercer el periodismo, ante todo hay que ser buenos seres humanos”.
2002 Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo. Ryszard Kapuściński.
INTRODUCCIÓN
Nacido en Pinsk (actualmente Bielorrusia) en 1932, el polaco Ryszard Kapuściński es una de las figuras intelectuales más originales y complejas del panorama internacional de la actualidad. Autor de memorables obras de historia contemporánea, a caballo entre el reportaje periodístico y la gran literatura —desde El Emperador (un irresistible perfil de Haile Selassie, estructurado como un puzzle que reúne materiales de distinta procedencia, relatos orales, conversaciones con los allegados del emperador, sirvientes, cortesanos, parientes, pero también con sus opositores) y La guerra del fútbol hasta El Sha (no traducido al italiano, aunque el relato de la revolución iraní de 1980 es evidentemente uno de sus trabajos ejemplares) o incluso Another Day of Life (sobre las recientes guerras en Angola)-, en Italia Kapuściński se ha convertido en una figura de culto gracias a El Imperio. Un libro escrito «arriesgándolo todo. Sin saber, hasta el final, si acabaría consiguiéndolo».
2025 Feb 23 No lo mismo. Carlos Carranza.
Bajo la etiqueta de la libertad de expresión se puede maquillar el autoritarismo que abreva en las aguas de quienes saben que pueden influir en los medios de comunicación.
Durante los últimos días de esta semana que culmina, se presentaron diferentes escenas de uno más de los nuevos capítulos tragicómicos protagonizados por el oficialismo y sus múltiples rostros. Quizá podría ser considerado como un simple y gracioso guiño del destino que se olvidaría con facilidad, una constante apuesta de la cortesilla política –sin importar bandera, colores o principios éticos intercambiables–. Sin embargo, lo ocurrido durante estos días ha puesto en la mesa discusión uno de los temas más importantes que definen la dimensión democrática de una sociedad: la libertad de expresión.
2025 Feb 23 ¿Miopía? Carlos Elizondo Mayer-Serra.
México tiene poca capacidad para almacenar gas natural. Es nuestra mayor vulnerabilidad económica frente a Estados Unidos. No se preocupe. Se avizora una solución: utilizar el gasoducto privado Puerta al Sureste para almacenarlo. La CFE no terminó a tiempo la planta termoeléctrica que utilizaría ese gas y se encuentra vacía.
1956 Perfiles de coraje. John Fitzgerald Kennedy.
2025 Feb 21 La guerra contra los pueblos continúa. Gilberto López y Rivas.
En el marco de las Jornadas Globales ¡Justicia para Samir Flores Soberanes!, a seis años de su asesinato, el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional hicieron público un pronunciamiento en apoyo a la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), condenando la emboscada ocurrida en la zona limítrofe entre Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán, Oaxaca, en la que fueron asesinados tres de sus defensores del territorio.
2025 Feb 21 El caldo y las albóndigas. José Elías Romero Apis.
En ocasiones, los pueblos se decepcionan de sus gobiernos y se deciden por un cambio. Pero dirían las abuelas que les salió más caro el caldo que las albóndigas. Muchos países entregaron el poder a los gobiernos vacíos, inútiles y tontos que han derribado economías, destruido sistemas y postergado generaciones. La Presidenta mexicana es una buena promesa de luz. Estados Unidos y Europa siguen atorados.
2018 Tiempos de peligro: Estado de excepción y guerra mundial. Luis Arizmendi Rodríguez/Jorge Beinstein.
Reseña: Un instrumento imprescindible para el análisis de la crisis civilizatoria en curso. Gilberto López, Guillermo Rivas Pacheco
«A la memoria de Jorge Beinstein, un antifascista del siglo XXI» El libro de Luis Arizmendi y Jorge Beinstein. Tiempos de peligro: Estado de excepción y guerra mundial, (México: Universidad Autónoma de Zacatecas – Plaza y Valdés Editores, 2018), constituye un instrumento imprescindible para el análisis de la crisis civilizatoria o epocal en curso. Una […]
«A la memoria de Jorge Beinstein, un antifascista del siglo XXI»
2025 Feb 19 CIA los vuela. Manuel J. Jauregui.
Según fuentes gubernamentales norteamericanas la CIA es la que ha conducido vuelos de drones (MQ-9 “Reaper”) dentro del espacio aéreo mexicano. Esto supuestamente para recolectar información sobre los cárteles, por lo cual llama la atención que no sea la DEA, sino la CIA la que los opere. Queda de manifiesto que no hay forma de que nuestro Gobierno pueda ―de facto― defender la “soberanía” de nuestros cielos y así lo demuestran estos vuelos espía de los cuales nuestro Gobierno ni cuenta se da.
2025 Retos de la fiscalización en México. Alfredo Adam Adam y Sergio Eduardo Huacuja Betancourt (Coords.)
Prólogo
Alfredo Adam Adam
Las primeras décadas de este siglo XXI se han caracterizado por el constante y acelerado dinamismo con que se llevan a cabo cambios y modificaciones que impactan en la sociedad. La crisis económica iniciada en 2008 y cuyas consecuencias han sido globales, ha provocado que muchas estructuras, consideradas inamovibles, se estén viendo obligadas a adoptar nuevas formas e interrelaciones para su funcionamiento; aunado al desarrollo de la tecnología, la digitalización y el control de la información que han sido decisivas para la creación de nuevas instancias destinadas a atender problemas añejos cuya solución es, y sigue siendo, una exigencia ciudadana.
2025 Feb 17 ¿Podrá la CDMX contra el cobro del derecho de piso? Eduardo Guerrero Gutiérrez.
La extorsión presencial, en su vertiente de cobro del derecho de piso (o, abreviadamente, cobro de piso), es tal vez el delito que más daño causa a nuestra sociedad. Es un mal muy extendido, que golpea a las grandes empresas, pero sobre todo a decenas de miles de personas que trabajan en ranchos, en pequeños comercios, que son choferes y hasta maestros. El ‘cobro de cuota’ (como también se le conoce), más que ningún otro delito, ha contribuido a la expansión territorial del crimen organizado y al deterioro de las instituciones a lo largo del país. En virtud de las extorsiones, los brazos armados de la delincuencia han encontrado una actividad redituable en pueblos y ciudades donde el narcotráfico nunca fue un gran negocio.
2025 Feb 17 Tabasco. Leonardo Curzio.
Uno de los rasgos más inquietantes de la política contemporánea es la arrogancia de élites empoderadas por el apoyo de masas desinformadas. Hace unos días comentaba Emilio Rabasa cómo Donald Trump y su fantasmagórico proyecto de llevar a Estados Unidos a una nueva época dorada de la mano de un puñado de multimillonarios, sedujo a desposeídos que votaron masivamente por él. Es más fácil ver a la distancia la incoherencia del proyecto neoimperial y lamentar cómo un pueblo, tan admirable como el americano, puede caer en una retórica tan anémica.
2025 Feb 17 Al ladrón. Denise Dresser.
“Al ladrón”, gritan los ladrones. “Tras ellos”, vociferan los verdaderos bandidos. Así llegó Morena al poder y así se comporta ejerciéndolo. López Obrador usó la corrupción como plataforma para propinarse la Presidencia, y Claudia Sheinbaum la sigue denunciando. Pero siempre es la de los otros: La del PRI, la del PAN, la de los neoliberales, la de los ladronzuelos del pasado. Pero no se habla ni se admite la cleptomanía cuatroteísta. El patrimonialismo con el cual se distribuye el presupuesto, la opacidad con la cual se asignan contratos, el enriquecimiento de la nueva élite y el capitalismo de cuates que sólo cambia de manos. O sólo pasa por las mismas de siempre, las de Carlos Slim. Por ello no sorprende que México haya recibido su peor evaluación en el índice de percepción de corrupción elaborado por Transparencia Internacional. En el pasado ya estábamos reprobados; en el presente incluso cayó nuestra calificación.
2025 Feb 18 TLC’s, la mata que sigue dando pobres resultados para México. Arnulfo R. Gómez.
Ellos se ríen de mi porque soy diferente. Yo me río e ellos porque todos son igualitos. Anónimo
La relación comercial del México con sus dos socios del TLCAN original, muestra enormes retrocesos en lo debería de haber sido una fabulosa integración comercial y productiva entre Canadá, EEUU y México pues, un proceso de ese tipo, generaría un incremento y fortalecimiento de los intercambios entre si, así como enorme riqueza a través de la producción transfronteriza compartida.
2016 Plebe Versus Ciudadanía (A Propósito del Populismo Contemporáneo). Javier Bonilla Saus & Pedro Isern Munne (Eds.)
En la última década América Latina estuvo signada por dos fenómenos aparentemente contradictorios. Por un lado, desde el punto de vista económico, se disciernen algunas tendencias que colaboraron a impulsar el crecimiento y, por esa vía, aliviar algunas de las carencias endémicas padecidas por la población; por otro lado, se desarrollaron procesos políticos que consolidaron regímenes "democráticos" signados por serias debilidades institucionales. Aun con cierta bonanza económica, un buen número de "democracias" latinoamericanas fueron deslizándose hacia terrenos cada vez más autoritarios y terminaron configurando una reedición de la vieja compulsión populista que agobió a la región décadas atrás.
2025 Feb 16 Perseverar. Carlos Elizondo Mayer-Sierra.
Días después de la cancelación del aeropuerto de Texcoco vi a un amigo, fiel admirador de AMLO. Le pregunté si la decisión no le parecía un escándalo. Me dijo que compartía mi preocupación, pero que AMLO sabía más que nosotros. Nos lo acababa de mostrar con su talento para obtener el poder.
2025 Feb 15 Jueces amordazados. Ricardo Homs.
La noticia de que la FGR inició las carpetas de investigación por delitos contra la administración de la justicia en contra de los jueces Sergio Santamaría Chamú, -juez primero de distrito en Michoacán- y María Gabriela Ruíz Márquez, -quien encabeza el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en Jalisco-, exhibe una aberración jurídica. Por decisión política se pretende penalizar a dos jueces por realizar aquellas funciones para las que fueron nombrados y a quienes se les delegó la autoridad del Estado Mexicano.
2025 Feb 13 México: Improvisación y Simulación con el TLCAN. Arnulfo R. Gómez.
La relación de México con EEUU es el tópico de moda y se habla de la favorable evolución de los intercambios comerciales entre ambos países, sin embargo, las cifras y estructura del intercambio bilateral nos dicen que hay “otros datos”.