Inicio
1991 Oct. El Nuevo Orden mundial o la conquista interminable. Noam Chomsky, James F. Petras, et.al.
FORO INTERNACIONAL «EMANCIPACION E IDENTIDAD DE AMERICA LATINA»
Introducción
En búsqueda de la segunda emancipación
Al publicar este nuevo tomo de la serie Nuestra América frente al V Centenario constatamos con satisfacción que el Foro y Concurso Internacional Independiente, «Emancipación e Identidad de América Latina: 1492-1992», está cumpliendo cada vez más con su meta de contribuir a la reflexión crítica sobre el «sistema de los 500 años», impuesto a la mayoría del género humano desde el 12 de octubre de 1492.
De la MEMORIA … 1859 Dic 19 Informe del presidente de Estados Unidos James Buchanan. (Fragmento)
Debemos penetrar en el interior del país para llegar a los ofensores, y esto sólo es posible atravesando el territorio ocupado por el gobierno constitucional. La manera más aceptable y menos difícil de lograrlo es poniéndose de acuerdo con dicho gobierno. Creo que podríamos lograr su convencimiento y ayuda; pero de no ser así, nuestra obligación de proteger los derechos justos de nuestros ciudadanos, garantizados por un tratado, seria imperiosa. Par ello, recomiendo al Congreso que apruebe una ley que autorice al presidente a que, en las condiciones en que él lo considere conveniente, se sirva de una fuerza militar a México y logre un resarcimiento por el pasado y seguridad para el futuro. Me abstengo deliberadamente de cualquier sugerencia sobre la forma de constituir dicha fuerza, si con tropas regulares o con voluntarios, o con ambos. Este asunto debe ser decisión del Congreso. Simplemente comentaré que si se eligen voluntarios, sería muy fácil constituir esa fuerza en este país, entre aquellos que simpatizan con el sufrimiento de nuestros desafortunados conciudadanos y con el infeliz estado en que se encuentra México. La unión de estas fuerzas al gobierno constitucional permitiría llegar en breve tiempo a la ciudad de México y extender el poder de éste a todo el país, en cuyo caso, no hay duda de que las justas demandas de nuestros ciudadanos serian satisfechas y se resarcirían los daños que les fueron infligidos. El gobierno constitucional siempre ha demostrado su deseo de hacer justicia, y esto debe garantizarse de antemano mediante un tratado preliminar.
De la MEMORIA… 1859 Dic James Buchanan solicita al Congreso permiso para invadir México.
Desde su advenimiento al poder, el Presidente norteamericano James Buchanan fijó en su mente la idea de invadir nuestro país, como parte de su programa.
Ponía como pretexto ayudar al gobierno liberal, proteger los derechos de los ciudadanos americanos, corregir errores como buenos vecinos, y otras zarandajas.
La adicción al poder. Reelección o No Reelección. (Partes primera y segunda). Doralicia Carmona Dávila.
¿Cuánto tiempo basta para hacer un buen gobierno? ¿Qué tanto vale la experiencia que se pierde con la renovación de los cargos públicos?
Aunque el origen de la democracia tiene profundas raíces en el tiempo, en estricto sentido, el gobierno democrático constitucional moderno nace a fines del siglo XVIII como resultado de las revoluciones francesa y norteamericana y como expresión de la lucha contra el absolutismo.
Es la culminación de la idea del poder político controlado y limitado por una Constitución que establece la separación de poderes legislativo, ejecutivo y judicial y la división de competencias entre el gobierno nacional y los gobiernos estatales y municipales, así como la rotación en los puestos de elección popular para impedir la perpetuación en el poder y la protección de los derechos del ciudadano frente a los excesos del gobierno. Se trata así de establecer un régimen democrático en donde nadie tenga suficiente poder para dominar a los demás, ni sea tan débil como para ser dominado.
De la MEMORIA… 1985 Feb 7 Es secuestrado Enrique Camarena Salazar, agente encubierto de la Drug Enforcemente Administration DEA de los Estados Unidos.
El hecho ocurre aproximadamente a las catorce horas en las calles de Guadalajara, Jalisco, en donde el agente especial operaba desde 1981, cuando éste se dirigía a comer con su esposa Mika. Es secuestrado por cinco sujetos al salir de las oficinas del Consulado de los Estados Unidos, uno de los cuales se identificó a sí mismo como agente judicial federal. Le cubren la cabeza con una chamarra y lo obligan a subir a un auto Volkswagen que sale inmediatamente con rumbo desconocido.
Del DICCIONARIO ELECTORAL… DINASTÍA
Proviene del latín dynasta que significa príncipe o señor que reinaba subordinado a otro soberano y se aplicaba a la familia real en el sistema monárquico, de modo que se refería a los integrantes de la misma estirpe que en forma periódica asumían la corona y condicionaban la política a sus propios intereses.
También se define como:
1) La sucesión del poder político entre los miembros de una sola familia, quienes heredan el gobierno de su país de un antepasado común.
2) El período durante el cual reinaban una serie de monarcas o emperadores del mismo linaje.
[…] En México, los apellidos Alemán, Bartlet, Batres, Calderón, Cárdenas, Del Mazo, De la Madrid, Echeverría, Farías, Fernández Ceballos, Figueroa, García Estrada-Medina, Gómez Mont, González Torres-Martínez, González Parra, Hank, Ling, Lugo, Madrazo, Rojo, Rosell, Sánchez Anaya, Vicencio, etc. ejemplifican la tendencia hacia la formación de dinastías políticas. A nivel de los estados las tendencias dinásticas han sido más notorias en Hidalgo, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, en donde padres e hijos y hasta hermanos y nietos, han ocupado la gubernatura por elección popular.
2025 Feb 27 La comedia Mayo Zambada. Pedro Peñaloza.
La ley es para los pobres, no para los que tenemos dinero. Al Capone
La solicitud de ayuda consular que hizo el veterano narcotraficante ha puesto en evidencia, en varios rubros, las contradicciones y apatía del gobierno mexicano para solicitar la extradición del “Mayo”, secuestrado para ser entregado a las autoridades estadounidenses, omitiendo cualquier colaboración o información de su captura en el sexenio de López Obrador.
2025 Feb 13 y 27 Cisma en la cima I y II. Ilán Semo.
Es muy probable que las empresas que hoy producen acero y aluminio en México no logren absorber, sin mayores dificultades, los incrementos de precios inducidos por los nuevos aranceles decretados por Donald Trump. Para ello cuentan tan sólo –debido a los ínfimos salarios que pagan– con un margen de utilidades que hasta hoy era holgado. Sin embargo, si las exportaciones de México y Canadá no son eximidas de esta medida, el principio general del T-MEC –el acuerdo para la libre circulación de bienes, productos y capitales– quedará puesto severamente en duda. Siempre resulta útil recordar una advertencia de Henry Kissinger al respecto: Ser enemigo de Estados Unidos es peligroso; pero ser su amigo es fatal.
2024 Revolución y reconstrucción. La economía política del México posrevolucionario, 1917-1938. Leonardo Lomelí Vanegas.
INTRODUCCIÓN
Una visión global
La historia de los movimientos de los trabajadores abarca varios siglos. Hay quienes han intentado rastrear estas expresiones de descontento de los trabajadores aun antes del surgimiento del capitalismo. Sin embargo, es sobre todo desde mediados del siglo XIX, particularmente en Europa, cuando el movimiento obrero mundial adquiere un perfil más definido: los sindicatos se distinguen claramente de otras formas de organización previas; sus causas y demandas se enfocan hacia sus condiciones de trabajo, la jornada laboral y los salarios; sus formas de expresión revelan una mayor autonomía frente a los patrones y otros segmentos de la sociedad.
2021 Historia mínima de la Iglesia católica en México. Antonio Rubial (Coord.)
Prólogo
La Iglesia católica, institución clave en la historia de Occidente, ocupó también un papel central en el devenir de nuestro país. Desde su instauración a partir de la Conquista ha estado presente en el desarrollo político, económico, social y cultural de México. A causa de su importancia y de los conflictos que se dieron tanto en su interior como con las otras instancias que detentaban el poder, la historiografía que ha estudiado sus procesos entre 1850 y 1950 ha fluctuado entre la apología y la detracción: dependiendo de su filiación, ha visto a la Iglesia como una entidad cuyos aportes han beneficiado a los más desamparados o bien como una nefasta organización aliada con los poderosos.
2025 Feb 26 De cárteles y caudillos. José Carreño Carlón.
¿Fin de época? El apremio con que ‘El Mayo’ Zambada exige en su segunda carta la protección de México para ser repatriado, bajo amenaza o advertencia, si no la obtiene, de un colapso en la relación con Estados Unidos, presagia una tercera carta con las revelaciones que estaría haciendo al otro lado. Un fin de época. Un golpe al complejo político criminal expandido y fortalecido en el gobierno de López Obrador. Por lo pronto, la eficacia mediática del abogado defensor de ‘El Mayo’, cercano al régimen, no sufrió mella por las ‘aclaraciones’ del fiscal general en el sentido de que ya se ha solicitado la extradición-repatriación del capo, sin respuesta. Por otra parte, la captura de la agenda política local por las cartas de ‘El Mayo’ parecería transportarnos a la habilidad para manipular la opinión pública de un líder criminal que asolaba Arizona en la década de 1880: Ike Clanton. Con su banda, los ‘cowboys’, estaban vinculados a sectores de los vencidos del sur, en la Guerra Civil, que recelaban de la presencia militar y del sistema de la justicia federal, que veían como expresión de los vencedores del norte. El principio de su final estuvo en el tiroteo del ‘Corral OK'. Mitificado por Hollywood y recuperado con decoro por el docudrama de Netflix “Wyatt Earp and The Cowboy War’, el episodio apuntó también al final de la época del salvaje oeste.
2025 Feb 26 ¡Vaya burla! Manuel J. Jauregui.
Al aplazar la prohibición del nepotismo, poco o nada les importó a los morenistas hacer faltar a su palabra a la Presidenta y engañar al pueblo.
No solo del pueblo se MOFAN los Senadores de Morena y sus aliados, sino que de pasada dejan mal parada a la Presidenta Sheinbaum, ello cuando su iniciativa de prohibir el NEPOTISMO, la herencia de puestos a parentela en el servicio público, fue pospuesta hasta el 2030, para permitirlo en las elecciones del 2027 y muy probablemente las del 2030 también.
2025 Feb 23 Mercados Públicos: Bien social que buscan privatizar. Joaquín H. Vela González.
El pueblo mexicano y los mercados públicos tienen raíces históricas y culturales muy profundas. La tradición de los mercados es anterior a la llegada de los conquistadores. Nuestros antepasados realizaban sus trueques en mercados. El uso de cacao como equivalente general es, también parte de ese legado. Los mercados públicos de la Ciudad de México están reconocidos desde el 16 de agosto de 2016 como Patrimonio Cultural Intangible.
Los últimos días de Hitler. Hugh Trevor-Roper.
La explotación a que el propio Hitler sometió a la mitología política ha tenido consecuencias demasiado terribles para el mundo como para que nadie pueda desear una repetición. Los hechos están ahora claros, y si el mito, como la verdad, depende de las pruebas, podemos considerarnos a salvo. Pero los mitos no son como las verdades: son el triunfo de la credulidad sobre la evidencia. La formación de un mito está, es cierto, condicionada exteriormente por los hechos; hay un mínimo de evidencia en la que ha de apoyarse, si quiere vivir; pero una vez satisfecho ese mínimo básico, el cerebro humano se considera en libertad para aceptar los mayores absurdos. Cuando consideramos sobre qué pruebas tan risibles han sido aceptadas por millones de seres las más ridículas creencias, hemos de vacilar antes de juzgar nada por anticipado como irrealizable o increíble. […]
1869 El 18 Brumario de Luis Bonaparte. Carlos Marx.
PRÓLOGO DEL AUTOR A LA SEGUNDA EDICIÓN DE 1869
Mi malogrado amigo José Weydemeyer, se proponía editar en Nueva York, a partir del 1 de enero de 1852, un semanario político. Me invitó a mandarle para dicho semanario la historia del coup d’état. Le escribí, pues, un artículo cada semana, hasta mediados de febrero, bajo el título de El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. Entre tanto, el plan primitivo de Weydemeyer fracasó. En cambio, comenzó a publicar en la primavera de 1852 una revista mensual titulada Die Revolution, cuyo primer cuaderno estaba formado por mi Dieciocho Brumario. Algunos cientos de ejemplares de este cuaderno salieron camino de Alemania, pero sin llegar a entrar en el comercio de libros propiamente dicho. Un librero alemán que se las daba de tremendamente radical, a quien le propuse encargarse de la venta, rechazó con verdadera indignación moral tan “inoportuna pretensión”.
2021 Quinientos años de corrupción en México : ¿cómo llegamos hasta aquí?, ¿cómo salimos de aquí? Oscar Diego Bautista (Coord.)
1996 A treinta días del poder. Henry Ashby Turner.
La improbable ascensión del canciller Hitler
Sabemos el final de esta historia y estamos familiarizados con cada uno de sus episodios y de sus personajes, pero una y otra vez sentimos la necesidad urgente de que nos la cuenten de nuevo, y según nos adentramos en ella casi se nos olvida que sucedió hace mucho tiempo, y deseamos angustiosamente que los hechos no tomen el mismo curso inevitable, y se apodera de nosotros la mezcla de incertidumbre y esperanza con que solemos volvernos hacia un futuro sombrío que sin embargo no está prescrito. El lector de un libro de historia es una Casandra clarividente y abatida que profetiza el devenir del pasado, y sin embargo las lecciones que obtiene de él difícilmente le empujan al fatalismo: la historia nos cuenta o intenta contarnos lo que sucedió, pero también nos advierte, por la minuciosidad con que revela los encadenamientos de los hechos, que lo sucedido no era inevitable, y que la variación de cualquier circunstancia podría haber provocado una cadena de acontecimientos por completo distinta.
2025 Feb 24 El Papa Francisco. Leonardo Curzio.
Habla la lengua de América Latina, pero no ha dejado una huella en la región
El Papa Francisco es un hombre extraordinario. Ha tenido, sin embargo, un papado poco memorable en su región de origen. Una cruel paradoja, un personaje renovador y austero en el trono de San Pedro, no ha logrado articular todos los instrumentos para incidir de forma rotunda en su realidad concreta. Es un hombre dulce y docto, que ha escrito encíclicas edificantes sobre temas ambientales y políticos. El contenido de ambos textos no es la prédica de un cura bonachón, ni siquiera la de un hombre movido sólo por un impulso ético; en ambos documentos encontramos densidad intelectual y profundo discernimiento, muchas horas de lecturas y conversaciones. Yo no soy un gran conocedor de encíclicas, pero Laudato si y Fratelli tutti quedan como documentos de diagnóstico y reflexión de enorme relevancia.
2025 Feb 24 Corrupción. Jesús Silva-Herzog Márquez.
El barco que heredó la Presidenta hace agua por todos lados, pero ella repite que no necesita reparación alguna.
Insistir en la fidelidad eterna es la muestra más clara de la necesidad del distanciamiento. Claudia Sheinbaum se ve obligada a decirlo casi a diario: no romperé con el Presidente (todavía lo llama así) López Obrador. Es el mejor Presidente de la historia; somos parte del mismo proyecto. El barco que heredó hace agua por todos lados, pero ella repite que no necesita reparación alguna.
2025 Feb 24 El aguacate sigue descollando en la exportación mexicana. Arnulfo R. Gómez.
Adiós inútiles … |
Ellos de ríen de mi porque soy diferente |
En 2024, la exportación agropecuaria de México registró un crecimiento de 7.09% para totalizar 23,355 millones US, debido a que los 10 principales productos de exportación registraron símbolos positivos en su desarrollo.
2025 Feb 23 ¿Qué, cómo y con qué? Rafael Álvarez Cordero.
¿Qué argumentos servirán para que se reconozca la miseria económica, social y sanitaria?
“No escribas ni una línea cuando estés de mal humor”, me dijo un sabio amigo al verme tratando de pergeñar unas líneas para una publicación en donde yo escribía; aquel hombre sabio fue don Huberto Batis, a la sombra del cual comencé a escribir. Hoy lo he recordado admirando la pasión con las que vivió, escribió y participó en aquel movimiento que dio origen a diversos diarios, y sí, siento que es difícil escribir cuando estoy sintiendo y viviendo lo que ocurre en el país; pero, por otro lado, disfruto la lectura de las columnas de don José Elías Romero Apis, llenas de verdades, buen humor y sabias reflexiones sobre el acontecer nacional, que deja a los lectores con un buen sabor de boca, finalmente recuerdo a Ryszard Kapuściński que decía: “Para ejercer el periodismo, ante todo hay que ser buenos seres humanos”.