De la Memoria Política de México... BIOGRAFÍA DE LÁZARO CÁRDENAS
La expulsión de Calles, la organización de campesinos y obreros, y la creación del PRM como partido único, permitieron a Cárdenas establecer un régimen político revolucionario caracterizado por un Estado fuerte y activo en todas las esferas políticas, económicas, sociales y culturales, relativamente autónomo, capaz de representar el interés general, de ser árbitro del conflicto social y de tutelar a campesinos y trabajadores; una presidencia de la República como la institución predominante sobre los otros poderes, grupos, caudillos y caciques, y que como “fiel de la balanza” decidía su sucesor; y un partido capaz de regular interna y pacíficamente la lucha por los puestos de elección y de movilizar pasivamente el apoyo popular a las medidas gubernamentales progresistas. Este régimen sustentaría la estabilidad política de México hasta el fin del siglo XX.
Así Cárdenas obtuvo la fuerza para promulgar nuevas leyes y acciones para llevar a la práctica el contenido nacionalista e intervencionista de la Constitución de 1917, ya que, para él, “el Estado era la única institución capaz de velar por el bien común de los mexicanos”. Y en contradicción con la ortodoxia económica, a partir de junio de 1935, Cárdenas y su nuevo secretario de Hacienda Eduardo Suárez, adoptaron una política económica cuyo objetivo era el desarrollo económico nacional con distribución del ingreso y con un sobregiro o déficit presupuestal “creador” (generador de capital lanzando dinero a la circulación) para financiar obras de infraestructura y otras actividades creadoras de empleo.
2020 Septiembre 23 La derecha empresarial, acólitos de Pinochet y detractores de la democracia. Marcos Roitman Rosenmann
Salvado por la acción torticera de tres gobiernos, el británico, el español y el chileno, los defensores de Pinochet tomaron aliento y recuperaron fuerzas. Sus acólitos respiraron tranquilos, podían seguir reivindicándolo. Adquirieron carta blanca para archivar sus violaciones de los derechos humanos. En Chile, el vicepresidente del gobierno de Michelle Bachelet, Alejandro Foxley, tomó la delantera. Será recordado por su lapidaria frase: Augusto Pinochet pasará a la historia de Chile por haber cambiado la vida de todos los chilenos, para bien, no para mal y eso sitúa a Pinochet en lo más alto de la historia. Pero quienes lo han alzado a la categoría de héroe han sido los empresarios. En México, durante la ceremonia de entrega a Joan Garcés, jurista y abogado de la acusación particular y popular contra Pinochet, de la orden Ignacio de Loyola por su contribución a la defensa de los derechos humanos, fui testigo de un hecho execrable. Uno de los invitados, empresario acaudalado, ex deportista y abanderado olímpico, preguntó quién era el galardonado, a lo cual respondí con orgullo. La réplica del empresario fue una retahíla de improperios al homenajeado, al tiempo que profería insultos contra Salvador Allende a la par que adjetivaba a Pinochet como un ser visionario, defensor de las libertades, del cual los chilenos debían sentirse orgullosos. Un auténtico héroe y mártir. El empresario regiomontano, colérico de rabia, obvió sus vínculos con el dictador y trapicheos financieros en biotecnología y transgénicos. Lo que tampoco le impidió estafar al dictador, esquilmándole más de un millón de dólares. Así lo recoge Mary Anastasia O’Grady, editorialista de The Wall Street Journal, en dicho medio. Información que más tarde recoge Carlos Fernández Vega, en su columna de México SA (La Jornada, 28/3/2005). El empresario al que me refiero es Alfonso Romo Garza. Pero su actitud beligerante y defensora del tirano, no ha sido la única. He vivido esa circunstancia en España y América Latina. Empresarios y políticos no tienen empacho para transformarlo en mártir. Elevarlo a la condición de estadista y político visionario. Cuando sucede, sólo cabe levantarse e irse por decencia, dignidad y respeto a las víctimas, a la que estoy acostumbrado.
2020 Septiembre 21 Carta de Renuncia de Jaime Cárdenas Gracia
Ciudad de México, 21 de septiembre 2020
Lic. Andrés Manuel López Obrador
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos,
PRESENTE.
Muy apreciado Señor Presidente:
El día 16 de junio de 2020 tome posesión del cargo como Director General del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), después de la invitación que Usted honrosamente me hizo, y del nombramiento que, en tiempo y forma, en acuerdo con la Presidencia de la República, me expidió el Doctor Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda y Crédito Público –el que por cierto me ha brindado un apoyo extraordinario en estos meses-.
2020 Septiembre 17 EN DEFENSA DE LA LIBERTAD DE EXPRESION
La libertad de expresión está bajo asedio en México. Con ello, está amenazada la democracia. El presidente López Obrador utiliza un discurso permanente de estigmatización y difamación contra los que él llama sus adversarios. Al hacerlo, agravia a la sociedad, degrada el lenguaje público y rebaja la tribuna presidencial de la que debería emanar un discurso tolerante.
El presidente profiere juicios y propala falsedades que siembran odio y división en la sociedad mexicana. Sus palabras son órdenes: tras ellas han llegado la censura, las sanciones administrativas y los amagos judiciales a los medios y publicaciones independientes que han criticado a su gobierno. Y la advertencia de que la opción para los críticos es callarse o dejar el país.
El presidente ha despreciado la lucha de las mujeres y el feminismo, ha despreciado también el dolor de las víctimas por la violencia, ha ignorado los reclamos ambientalistas, ha lesionado presupuestalmente a los organismos autónomos, ha tratado de humillar al poder judicial, ha golpeado a las instituciones culturales, científicas y académicas, y ahora pretende socavar la libertad de expresión.
Recordemos, por último, que no se estigmatiza a personas físicas o morales desde el poder presidencial sin ponerlas en riesgo. No se alimenta el rencor desde esa tribuna, sin que el odio llegue al río alguna vez.
ESTO TIENE QUE PARAR
Más artículos…
Página 16 de 44