By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

“LA INFLUENCIA DE LA COMUNICACIONES DIGITALES EN LA FORMACIÓN DE LAS GENERACIONES DE HOY” Lic. Francisco González Garza.

Presentación que el Lic. Francisco González Garza utilizó para su conferencia de medios electrónicos y su penetración, en la Federación de Escuelas Particulares del Estado de México.

 

La manipulación de las fuerzas armadas. Entrevista con Ana Lilia Pérez. Ariel Ruiz Mondragón.

Muy discutido ha sido el papel que se le ha otorgado al Ejército mexicano en la lucha contra la delincuencia organizada, fundamentalmente en la guerra contra las drogas. En efecto, han menudeado las polémicas sobre aspectos tan diversos que van desde su escasa preparación para asumir tareas de seguridad pública hasta la constitucionalidad de su intervención.

 

En su libro Verdugos. Asesinatos brutales y otras historias secretas de militares (México, Grijalbo, 2016) Ana Lilia Pérez toma el asesinato de dos migrantes centroamericanos a manos de un soldado mexicano para desarrollar críticamente algunos aspectos de la actuación de las fuerzas armadas en los últimos años. Pero no se limita a esto, sino que recupera desde las escuelas donde son formadas, hasta su utilización por los últimos titulares del Poder Ejecutivo, así como importantes antecedentes de algunos militares con el narcotráfico.

 

Sobre ese libro conversamos con la autora, quien es licenciada en Periodismo por la UNAM, además de que ha realizado diplomados en la Academia Mexicana de la Historia, la Universidad José Martí, de La Habana, y el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Ha colaborado en medios como Esquire, CNN, El Financiero, La Jornada, Milenio, Excélsior, Contralínea, Cambio, Variopinto y Newsweek en español. Autora de cuatro libros, ha obtenido premios como el Nacional de Periodismo del Consejo Ciudadano, Leipziger Medienpreis y Golden Victoria. 

 

Los partidos políticos 1. Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna. Robert Michels.

Que Los Partidos Políticos es un clásico de la ciencia social ya ha sido demostrado varias veces. Max Weber, amigo íntimo de Michels, baso en este libro el análisis de la estructura de los partidos políticos legales. Las afirmaciones con que James Bryce, el erudito ingles en política comparada, resume las conclusiones de su estudio de los gobiernos casi parafrasean a Michels. Irving Howe habla en nombre de toda una generación de intelectuales de izquierda perturbados por los crímenes del stalinismo cuando confiesa que al leer esta obra quedo con una sensación permanente de desasosiego. En la Polonia posstalinista el análisis de Michels llego a ser una fuente primordial de ideas. Sigmund Neumann escribió: El estudio de la sociología de los partidos políticos ha estado enteramente dominado por la ley de hierro de las tendencias oligárquicas de los movimientos sociales, de Robert Michels.

 

En estas páginas, el entonces joven sociólogo alemán expuso lo que ha llegado a ser el argumento mas importante contra el concepto rousseauniano de la democracia popular directa, que fundamenta gran parte de la teoría democrática y socialista tradicionales. Michels sostiene que el mal funcionamiento de la democracia no resulto de un bajo nivel de desarrollo social y económico, una educación insuficiente o el sometimiento de la opinión publica en el capitalismo. Según el, la oligarquía, el dominio de un partido, una institución cualquiera o una sociedad por quienes están en la cumbre, es parte intrínseca de la burocracia de la organización en gran escala. Quien dice organización dice oligarquía.

 

Página 32 de 44