2018 ENERO 25 México, el país de las sobras.Ernesto Ladrón de Guevara Alafita*
Hace 24 años, con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), iniciamos una serie de transformaciones económicas, políticas, sociales y ambientales que fueron determinantes para el presente y futuro de nuestro país. El tratado promovido por los gobiernos de los tres países para favorecer a las empresas trasnacionales se presentó como la entrada de nuestro país al primer mundo, cuando en realidad significó el abandono de los derechos de los trabajadores y pequeños productores a cambio de inversiones que nunca llegaron. En el campo esto se tradujo en un deterioro de las condiciones de vida y el crecimiento de la pobreza.
Prueba de ello es que, en este periodo obtuvimos dos nada honrosos primeros lugares a escala mundial:
1. El primer lugar en obesidad, lo que la FAO ha llamado la doble carga de la malnutrición, o sea la convivencia en una misma persona de obesidad y desnutrición a la vez.
2. También somos el país con más connacionales en el extranjero, 10 por ciento de los mexicanos han emigrado a Estados Unidos, por ello constituimos el corredor migratorio más grande del mundo, y ahora las remesas son la segunda fuente de divisas del país y en algunas zonas rurales la principal fuente de ingreso o el motor de la economía local.
2018 Enero 21 LOS CHICOS DE HACIENDA. Carlos Arce Macías.
Corrían los primeros años del siglo XXI, cuando un viejo conocido de las intensas batallas por la democracia en México, que culminaron con el derrocamiento del PRI como partido gobernante, me decía:
-Ahora me doy cuenta, que en este nuevo gobierno, la Secretaría de Hacienda no es del PAN.
-Muy perspicaz tu observación-, le dije.
-No te burles, porque también observo, que tampoco es del PRI. Eso me ha sorprendido. Hacienda es de los hacendarios, son una casta dorada dentro del gobierno.
Retomo esa conversación de hace quince años, ante el gravísimo conflicto que se ha desatado entre el gobierno de Chihuahua y la Secretaría de Hacienda, lesionando hondamente el pacto federal. Vale la pena repasar la historia reciente de la SHCP, para tratar de entender los sucesos que hoy preocupan.
2017 ENERO 21 Las clases media y la derecha. Guillermo Almeyra
Las clases medias, antiguas o modernas, adoptan como sus modelos de comportamiento y de pensamiento a la burguesía y a los representantes de las grandes empresas extranjeras, tienen los gustos y costumbres de esos modelos, comparten sus valores y su ideología. Al mismo tiempo envidian a los que endiosan porque, como tienen en general mucha más cultura que la inmensa mayoría de los burgueses, consideran una injusticia su papel de segundones-servidores y el no poder vivir como los que admiran y tratan de imitar.
Esas clases medias urbanas o rurales tienen dos sentimientos contradictorios ante los trabajadores manuales, que sienten directamente la opresión y la explotación del capitalismo, incluso cuando aún carecen de una conciencia anticapitalista. Por un lado, comparten con los obreros la necesidad de leyes sociales y la resistencia al poder y a la arbitrariedad de los dominantes. Por otro, ante la tendencia constante a la disminución de sus ingresos, tienen temor a caer en las filas de los trabajadores a los que desprecian porque tienen menor cultura y costumbres más rudas.
2018 ENERO 14 Discurso del gobernador Javier Corral Jurado durante Reunión Informativa “Unidos con valor por la Defensa y la dignidad del pueblo de Chihuahua”.
Gracias, muchas gracias, queridos paisanos y paisanas, pueblo indómito de Chihuahua, gracias por estar aquí en este momento crucial de nuestro país, de nuestra tierra.
Amigas y amigos de toda la república mexicana que nos escuchan a través de diversos medios de comunicación, particularmente de las redes sociales.
Gracias también particularmente a quienes han venido de fuera de nuestro estado a acompañarnos en esta reunión, no solo a los integrantes del grupo Chihuahua, sino también a legisladores diputados federales, a distinguidos activistas sociales, políticos, defensores de los derechos humanos, gracias a los alcaldes y alcaldesas de nuestro estado que nos acompañan en este acto, a las y los diputados, al Congreso de Chihuahua, gracias a todos los que están aquí y han venido a ser parte de la historia.
Gracias a los trabajadores del Gobierno del Estado de Chihuahua, que han venido a mostrar solidaridad con el pueblo de Chihuahua, gracias por estar aquí, han acudido de manera voluntaria, a nadie se ha obligado a estar aquí, gracias a nuestras dirigentes sindicales por su presencia.
Nuestra querida tierra, este lugar histórico donde convergen el desierto con la sierra montañosa, este chihuahua nuestro estado grande, ha demostrado a lo largo de los años, que está destinada Chihuahua a jugar un rol central en la historia de México, esta mañana nos encontramos con un espléndido texto de Juan Pardinas en el periódico Reforma de la Ciudad de México que habla precisamente de ese papel singular y pionero, principal y determinante de Chihuahua en varios momentos y transformaciones y cruciales de nuestra historia nacional.
En ese artículo se recuperan varios de los momentos, en donde Chihuahua ha sido titular de innumerables gestas en favor de la independencia, de la libertad, de la revolución y de la democracia.
Fue Chihuahua, el albergue de don Miguel Hidalgo en la Ruta de la Independencia; fue Chihuahua la sede del Gobierno de la República en el caminar itinerante del presidente Benito Juárez; Juárez tuvo aquí la defensa de su Gobierno, por eso el lema del escudo de Ciudad Juárez lleva como vocación Refugio de la Libertad, Custodia de la República y fue también Chihuahua la determinante en el inicio y en el triunfo de la Revolución Mexicana. Chihuahua cuna y chispa de la Revolución Mexicana y fue la batalla de Ciudad Juárez, la batalla definitiva para darle victoria a la Revolución que se alzó en nombre del sufragio efectivo y de la no reelección.
2018 Enero 14 Rey de la propaganda negra y la rumurología.
De la Redacción de La Jornada.
Considerado el rey de la propaganda negra y la rumurología, experto en la demonización del adversario, a quien suele presentar como amenaza a la democracia, las libertades y los derechos humanos, Juan José Rendón, asesor político venezolano, se promociona como gurú de las campañas presidenciales de líderes políticos de derecha en América Latina.
Con una carrera de casi 30 años, en las que asegura haber intervenido en miles de campañas electorales, entre ellas 28 presidenciales, siempre ha estado al servicio de figuras de derecha, ligadas a intereses empresariales, del capital financiero internacional y de grupos hegemónicos.
Más artículos…
Página 29 de 44