By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2009 Julio 04 Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio. MANIFIESTO A LA NACIÓN

MANIFIESTO A LA NACIÓN

Mañana 5 de julio, día de elecciones, se cumple  exactamente un mes de la terrible tragedia que le arrebató  sus tiernas vidas a nuestros 48 hijos, y les ha dejado graves heridas en el cuerpo y en el espíritu a los sobrevivientes, a sus familias y a la sociedad entera, en Hermosillo, en Sonora y en todo México.

Un largo mes en el que la herrumbrosa maquinaria encargada de la procuración de justicia, tan ágil cuando de perseguir luchadores sociales y pobres se trata, ha demostrado hasta la ignominia la falta de voluntad política de los gobernantes y su completa inoperancia para castigar a los culpables de este espantoso crimen. 

¿Qué es lo que tenemos después de un mes? Nada.

Tenemos un Estado que fracasa en la salvaguarda del  tesoro más preciado de toda nación, que es su niñez.  Tenemos un Estado fallido.

Tenemos un presidente de la República que dicta  tardías órdenes a su procurador de justicia, “caiga quien caiga, tope en donde tope”, que de inmediato se estrellan en el muro de las complicidades y de la protección a los verdaderos culpables que no caen desde su pedestal de impunidad.

Tenemos un Seguro Social que subroga sus obligaciones y viola sus propias normas para alimentar la voracidad de familiares y socios pertenecientes al primer círculo del poder, para la obtención de dinero fácil proveniente de nuestras cuotas y de nuestros impuestos.

Tenemos los sonorenses a un gobernador que en vano pretende comprar nuestras conciencias, desesperado ante el derrumbe de su propia megalomanía, ofreciendo manzanas envenenadas, burlándose de nuestra pobreza.

2009 Enero 20 Discurso de toma de posesión de Barak Obama como presidente de los Estados Unidos.

"Mis conciudadanos: Me encuentro hoy aquí con humildad ante la tarea que enfrentamos, agradecido por la confianza que me ha sido otorgada, consciente de los sacrificios de nuestros antepasados".

"Agradezco al presidente Bush su servicio a nuestra nación, así como la generosidad y cooperación que ha demostrado a lo largo de esta transición. Ya son cuarenta y cuatro los norteamericanos que han hecho el juramento presidencial. Estas palabras han sido pronunciadas durante mareas de prosperidad y aguas tranquilas de la paz".

"Y, sin embargo, a veces el juramento se hace en medio de nubarrones y furiosas tormentas. En estos momentos, Estados Unidos se ha mantenido no sólo por la pericia o visión de los altos cargos, sino porque nosotros, el pueblo, hemos permanecido fieles a los ideales de nuestros antecesores y a nuestros documentos fundacionales".

"Así ha sido. Y así debe ser con esta generación de norteamericanos. Que estamos en medio de una crisis es algo muy asumido. Nuestra nación está en guerra frente a una red de gran alcance de violencia y odio. Nuestra economía está gravemente debilitada, como consecuencia de la codicia y la irresponsabilidad de algunos, pero también por el fracaso colectivo a la hora de elegir opciones difíciles y de preparar a la nación para una nueva era".

"Se han perdido casas y empleos y se han cerrado empresas. Nuestro sistema de salud es caro; nuestras escuelas han fallado a demasiados; y cada día aporta nuevas pruebas de que la manera en que utilizamos la energía refuerzan a nuestros adversarios y amenazan a nuestro planeta".

"Estos son los indicadores de una crisis, según los datos y las estadísticas. Menos tangible pero no menos profunda es la pérdida de confianza en nuestro país - un temor persistente de que el declive de Estados Unidos es inevitable y de que la próxima generación debe reducir sus expectativas".

2008 Sep 24 El Presidente Calderón en la 63 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

Nueva York, E.U.A.

 

Señor Presidente.

Señor Secretario General:

 

En primer lugar, quiero felicitar a Miguel D’ Escoto por su elección para presidir esta Asamblea. Es un orgullo, verdaderamente, para América Latina que usted dirija, señor Presidente, nuestros trabajos.

Acudo a las Naciones Unidas para reafirmar el permanente compromiso de México con el fortalecimiento del sistema multilateral y con la construcción de un orden mundial en el que creemos, un orden mundial más humano, más justo, más próspero, más limpio, más seguro.

Los problemas y los retos que hoy enfrenta la humanidad exigen una Organización de las Naciones Unidas renovada y fortalecida.

México está convencido de que la ONU está en un momento de definiciones históricas.

Los desafíos globales del Siglo XXI ponen a prueba la vitalidad y el liderazgo de este organismo.

Las amenazas a la seguridad global provienen, no sólo de conflictos entre Estados, sino de los desafíos que plantean las actividades de actores no estatales, como son las organizaciones criminales, dedicadas al terrorismo o dedicadas al narcotráfico.

Estas amenazas a la seguridad global incluyen también la degradación ambiental, las pandemias, la pobreza extrema o las violaciones masivas a los derechos humanos.

Quiero empezar con un primer reto, un reto para nuestra generación y nuestra civilización. Pocos retos son tan apremiantes, como revertir los efectos del cambio climático. Este fenómeno afecta sin distinción a los países ricos, como a los pobres. Paradójicamente, los países que menos han contribuido al calentamiento global son, frecuentemente, los países más vulnerables.

El cambio climático no es un problema que deban enfrentar las naciones según su grado de desarrollo, es una tarea que exige pasar de las palabras a los hechos y dar contenido a través de propuestas concretas al principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas.

Es por eso que en el marco de la ONU, México ha propuesto la creación de un Fondo Verde que brinde estímulos a los Estados para redoblar los esfuerzos en esta materia.

2008 Oct 19 Discurso del presidente legítimo de México, AMLO, en el Monumento a la Revolución.

Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en la asamblea informativa con mujeres del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, en el Monumento a la Revolución

Amigas brigadistas:

Antes de leer un texto, que escribí para esta asamblea, quiero que recordemos que hoy hace 38 años falleció el mejor presidente del siglo XX en nuestro país, el general Lázaro Cárdenas del Río.

También quiero que recordemos un momento a Susana Manzanares, una compañera de lucha, fundadora de este movimiento, que falleció hace unos días. También nuestro homenaje a Susana.

Amigas brigadistas:

Nos corresponde, en este último y definitorio momento, defender el petróleo, en medio de una profunda crisis económica y de descomposición social.

Ustedes saben bien lo que está sucediendo abajo, en los hogares de millones de familias mexicanas. A ustedes les consta que hay incertidumbre y que la gente está angustiada por el desempleo, los constantes aumentos de precios en bienes y servicios, y por la falta de dinero para cubrir los gastos de alimentación, educación, salud, vivienda y para pagar la luz, el agua y el pasaje.

En esta difícil circunstancia, nuestro movimiento ha hecho todo lo posible por ayudar a la gente y enfrentar estas calamidades, que en mucho tienen que ver con el mal gobierno y con la política injusta, de opresión, de corrupción y privilegios, que se ha venido imponiendo casi desde siempre y en forma más cruel y descarada a partir de 1983.

¿Qué hemos hecho concretamente? Siempre hemos sostenido que hay que cambiar la actual política económica, no sólo por razones políticas o ideológicas, sino porque ni siquiera, en términos cuantitativos, ha funcionado.

2008 Mayo 15 Debate o trámite. Manuel Bartlett Díaz

Iniciaron los foros sobre la reforma energética. Los dirigentes partidistas disertaron sobre los principios que regirán la reforma. Los foros fueron forzados, es deseable que su desarrollo no lo sea. El Ejecutivo pretende cambiar el marco jurídico de Pemex. La disyuntiva es mantener la exclusividad del Estado en la explotación del petróleo o la introducción del capital extranjero. Está en juego el futuro de México.

 Importa que todo el país acceda al debate, conozca los argumentos para reintroducir a las transnacionales y los que los refutan. Esto requiere un trabajo serio, clasificar las razones, hacerlas contrastables. Las televisoras deberían transmitir este ejercicio a todo el país, como lo saben hacer para vender sus productos. Es de interés público y son servicios públicos. No basta el Canal del Congreso.

 Los mexicanos no queremos la desnacionalización del petróleo, pero confunden difundiendo sistemáticamente que no se intenta privatizar. La secretaria Kessel lo repite todos los días. Para evitar la confusión se requiere que frente a la negativa oficial se exhiban al público los preceptos que autorizan “la participación de terceros”, las propuestas de facultades para transferir a empresas extranjeras las funciones de Pemex, empresa pública, o sea privatizar.

Página 35 de 44